Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El plan de pacificación que impulsa el nuevo gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, para recobrar la tranquilidad de los mexicanos, sin duda forma parte de un proyecto de Nación...
00:06 martes 11 diciembre, 2018
VIRALESEl plan de pacificación que impulsa el nuevo gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, para recobrar la tranquilidad de los mexicanos, sin duda forma parte de un proyecto de Nación, que de entrada tiene buenos objetivos y directrices muy claras que requieren del esfuerzo de todos los sectores, pero sobre todo de los gobernadores de nuestro país, si en verdad se quiere generar una verdadera política en contra de la delincuencia. Pareciera que el regionalizar al país en 265 zonas para organizar las acciones en contra de la violencia y la inseguridad es una buena estrategia que podría dar resultados satisfactorios, sin embargo, la realidad dista mucho de lo que verdaderamente están dispuestos a colaborar, no sólo los gobernadores, sino los propios presidentes Municipales. Esfuerzos pueden existir muchos, pero voluntades pareciera que hay pocas, y esto sería muy lamentable desde un punto de vista objetivo, pues ninguna medida, acción o estrategia, podría funcionar, sino es con la participación decidida de todos. De entrada se ha informado que cada región de nuestro país, habría una coordinación que incluirá a las fuerzas federales como el Ejército, la Marina y la Policía Federal. Además, la distribución de la fuerza será proporcional al nivel de incidencia delictiva de manera que habrá más elementos donde sea mayor la inseguridad.
Sin embargo, la gran disyuntiva estriba desde el primer momento que no se ha informado con claridad quien o quienes, pagarán la estancia de los elementos que sean enviados a una entidad federativa y en este caso, nos referimos en lo particular a San Luis Potosí. Además, no podemos pasar por alto, que en años anteriores, durante su arribo de al menos 500 elementos federales a territorio potosino, al principio todo fue miel sobre hojuelas, sin embargo, conforme transcurrió el tiempo, ninguna autoridad se quiso hacer cargo de los gastos que representaba, el tener en nuestro territorio a dichos elementos.
Es claro que el fortalecimiento de la seguridad tendrá un costo económico, y por el momento, al menos el gobierno federal, no ha dicho esta boca es mía, por lo cual, el gobierno y los 58 alcaldes deberán contar con un presupuesto propio para la manutención de los elementos, suponiendo que tienen el interés y el compromiso de velar por la integridad y el patrimonio de sus gobernados.
APUNTES
NO HABRÁ TOLERANCIA A LA AGRESIÓN.- Luego de una investigación que llevó a cabo la Contraloría General del Estado se determinó que hay una grave responsabilidad de cuando menos cinco inspectores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la golpiza que recibió el chófer de un auto particular que transportaba a su hijo enfermo a un hospital, al confundirlo con un operador de la plataforma Uber.
Ante tan lamentables hechos, el gobernador Juan Manuel Carreras López, una vez que conoció de tan lamentables hechos, envió un mensaje a la sociedad, en el sentido de que no se va a tolerar ningún desmán y los servidores públicos agresores quedarán suspendidos de sus funciones fulminantemente y serán sujetos de una investigación por los delitos que les resulten. BUENAS NOTICIAS PARA SLP.- United Airlines anunció el aumento de sus vuelos a Houston, Texas, a partir del próximo 19 de diciembre, mientras que las empresas Aeroméxico y Delta harán lo propio pero a Detroit, lo que abre posibilidades de fortalecer el turismo de negocios y las exportaciones hacia el sur y centro de los Estados Unidos de Norteamérica.
Esto representa una gran oportunidad para la iniciativa privada local, porque se abren nuevos mercados para la exportación y se impactará positivamente la economía y, consecuentemente la generación de empleos. MODIFICAR FORMATO DE COMPARECENCIAS.- La apertura mostrada por los integrantes del Congreso del Estado, durante la comparecencia del Fiscal General del Estado, habla muy bien de ellos, sobre todo, cuando en un ejercicio tan importante prevalece el respeto y el diálogo, que no significa que los funcionaros estén exentos de los cuestionamientos severos de parte de los diputados. Además, es muy importante lo que mencionó, el legislador Mauricio Ramírez Konishi, el sentido de buscar un nuevo mecanismo para favorecer el desarrollo de las comparecencias, pues de esta manera se podrá generar un mayor dinamismo que permita llevar a fondo estos encuentros, sin que se caiga en encuentros a modo o de lucimiento personal, es decir tanto para los diputados como para los funcionarios.