Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
SEP había ordenando suspender evaluaciones de ingreso y promoción, pero se retractó de su decisión
22:14 lunes 27 mayo, 2019
San LuisLa Secretaría de Educación Pública (SEP) se retractó respecto de su decisión de suspender evaluaciones de ingreso y promoción a maestros, luego de la aprobación de la Reforma Educativa. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) anunció que este domingo 26 de mayo se reanudaron las evaluaciones y los días 1 y 2 junio se continuarán realizando. En total serán evaluados 6 mil 609 docentes en la entidad, de los cuales 4 mil 428 realizarán evaluación de ingreso y 2 mil 181 evaluación de promoción. El pasado 18 y 19 de mayo estaban programados las primeras evaluaciones de ingreso y promoción, sin embargo, la SEP ordenó la suspensión de las mismas, tras la aprobación de la Reforma Educativa, lo que generó inconformidad de los maestros que iban a ser evaluados, por lo que ya se reanudaron las evaluaciones y los maestros que iban a ser evaluados esos dos días fueron reprogramados para el 1 y 2 de junio. DESAPARECERÁN EVALUACIONES DE PROMOCIÓN
La SEGE también informó que, de acuerdo a una nueva norma publicada el 15 de mayo, estas serán las últimas evaluaciones de promoción que se llevarán a cabo, dado que estas evaluaciones desaparecerán y únicamente continuarán vigentes las de ingreso. Se espera que en las leyes secundarias de la Reforma Educativa se fijen los nuevos mecanismos de ascenso de los maestros. El experto en educación Diego Juárez Bolaños dijo que una forma de suplir estas evaluaciones de promoción podría ser que se evalúe a los maestros en su trabajo en el aula, a través de observadores que acudan a las escuelas, ya sea evaluadores externos o que sean los propios alumnos, padres de familia y personal docente los que, con base en una serie de lineamientos, determinen qué tan bien realiza su trabajo el docente y con base en estas calificaciones se les permita ascender de puesto. Adicionalmente, dijo Juárez Bolaños, estas leyes secundarias deberán contemplar que no se puede evaluar de la misma manera a maestros de telesecundarias que a docentes en zonas urbanas, por lo que se deberán personalizar las evaluaciones y se deberá prohibir que los maestros asciendan al puesto de supervisor, sin antes ocupar el cargo de director, como ocurre actualmente. El también experto en educación Manuel Alberto Navarro Weckmann dijo que también se podrían considerar criterios como antigüedad o preparación académica para efectuar los ascensos, es decir tomar en cuenta, por ejemplo, estudios de maestría. Navarro Weckmann mencionó que es falso que vayan a desaparecer las evaluaciones con la nueva reforma educativa, dado que incluso se están planteando la creación de un nuevo organismo que sustituye al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que entre sus funciones está la de hacer evaluaciones diagnósticas, sin embargo, el formato de estas cambiará y ya no condicionarán la permanencia del maestro en el aula. FORTALECIMIENTO DE NORMALES
Dentro del análisis de las leyes secundarias de la Reforma Educativa, Navarro Weckmann dijo que se debe considerar el fortalecimiento de las Escuelas Normales, dado que tienen planes de estudios de hace 20 años y bajos presupuestos, al grado de que las 270 escuelas normales públicas en todo el país llegan a recibir, en su conjunto, el mismo presupuesto que una sola universidad pública. En todo el país, se estima que 246 mil maestros participarían en las evaluaciones de ingreso y promoción docente, que hace unos días fueron suspendidas, pero que ya fueron retomadas a partir del pasado fin de semana, al menos en San Luis Potosí.