Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En todo el mundo la demanda de petróleo se redujo considerablemente, específicamente en China por hasta 10 millones de barriles por día.
17:22 miércoles 6 mayo, 2020
Negocios
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la cuarentena del COVID-19, la economía no descansa. Recientemente el pánico se apoderó de los mercados petroleros. A partir del brote del coronavirus, múltiples actividades económicas se suspendieron por completo. En todo el mundo la demanda de petróleo se redujo considerablemente, específicamente en China por hasta 10 millones de barriles por día, la mayor caída desde 1929. La pregunta clave es: ¿qué provoca el desplome de los precios del petróleo?
La cotización del crudo se coloca en los mercados a través del precio, cantidad y fecha de vencimiento. Ante la falta de movimiento en la economía, el petróleo no logra comercializarse y los precios se elevan. El ejemplo más reciente, los precios futuros del West Texas Intermediate (WTI) cayeron de los 17 hacia los (-)37.63 dólares por barril con fecha de vencimiento al mes de mayo. Sin embargo, posteriormente los futuros con fecha de vencimiento al mes de junio se elevaron por encima de los 20 dólares por barril. Los mercados han mostrado mayor nivel de confianza, debido a que se espera que las actividades económicas se vayan reactivando gradualmente. ¿Todo esto impacta en la mezcla mexicana?
Sí, el precio de la mezcla mexicana cayó hasta los (-)2.37 dólares por barril, debido a que incluye al Brent y al WTI. Quizá tu cartera brinque de alegría con la baja en los precios de la gasolina, pero esto no es nada positivo para la economía. Los precios futuros del petróleo enfrentan un enorme riesgo, las apuestas se mantienen a la expectativa esperando que el rumbo de la economía mejore.