Vínculo copiado
Las mujeres, de cualquier edad, pero sobre todo las que hemos cobrado conciencia en el significado de la violencia y sus efectos para el desarrollo armónico de nuestras vidas, pedimos que las autoridades involucradas en generar acciones que nos brinden seguridad y tranquilidad, lo hagan con responsabilidad y con la firme intención de cómo si resolver los problemas que evidenciamos las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia.
23:11 lunes 18 diciembre, 2017
ColaboradoresLas mujeres, de cualquier edad, pero sobre todo las que hemos cobrado conciencia en el significado de la violencia y sus efectos para el desarrollo armónico de nuestras vidas, pedimos que las autoridades involucradas en generar acciones que nos brinden seguridad y tranquilidad, lo hagan con responsabilidad y con la firme intención de cómo si resolver los problemas que evidenciamos las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia.
Nos aproximamos a un año que quisiéramos se concretaran muchas de las gestiones emprendidas para avanzar en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, y que en el marco de un año electoral no se utilizaran estos temas por ningún candidato o ninguna candidata para ganar simpatizantes.
Las mujeres pedimos que se tomen estos temas con el debido interés y seriedad para que se lleven a cabo estrategias integrales y sobre todo que se dé confianza a las mujeres que dan el primer paso, que es poner la denuncia de lo que están viviendo, y que a partir de ahí se activen las rutas de atención que atiendan debidamente cada caso como si fuera prioritario y no como una cifra más. Es importante que en estas fases nos se confunda atender amablemente a las mujeres víctimas, con atenderles correctamente, y con la debida diligencia para resolver su situación.
Las mujeres pedimos que todas las acciones que desde las instituciones se han estado realizando en los últimos seis meses, desde que se decretó la Alerta de Violencia de Género, no se utilicen como agenda de temas de campaña electoral, que el Estado sea muy claro en ello, que en la medida de lo posible, sin coartar la libertad de nadie, evite que sus servidoras públicas encargadas de atender estos temas “salten” a candidaturas, dejando un vacío en el seguimiento de los trabajos emprendidos.
Las mujeres pedimos que los datos que arrojó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las relaciones en los Hogares, se reviertan mediante el desarrollo de políticas públicas entrelazadas con las instituciones que estén vinculadas a la prevención y eliminación de la violencia, como son Educación, Salud, Desarrollo Social, Planeación, Finanzas, Procuración de Justicia.
La ENDIREH 2017 nos dio datos en los que es importante poner atención como por ejemplo que los Hogares siguen siendo el lugar más peligroso para las mujeres, “El 43.9% de las mujeres que tienen o tuvieron una pareja, sea por matrimonio, convivencia o noviazgo, han sido agredidas por su pareja en algún momento (…)” , seguido de los espacios en comunidad como son la calle, el parque, el transporte en donde las mujeres fueron víctimas de delitos sexuales a manos de desconocidos. El otro espacio son los centros de trabajo y los centros educativos.
Las mujeres pedimos estar seguras, estar tranquilas, que podamos en casa, en el camión, en el parque, en el trabajo, en la escuela permanecer sin temor a que podamos ser víctimas de hombres que sientan que la mujer es un espacio público que deben llegar utilizar. Ese sentido de desvalorización en que aún nos tienen confinadas es lo que provoca que en todos los espacios estemos en una situación de riesgo, siendo las más vulnerables las niñas, las adolescentes, y las mujeres de edad mayor. Sin embargo los datos que arrojó la ENDIREH es justamente el daño que viven muchas mujeres se da en la etapa productiva.