Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Arabia Saudita señaló que, a fin de impulsar los precios, recortaría su producción en un medio millón de barriles por día
11:01 sábado 24 noviembre, 2018
Negocios
Los precios del petróleo se han desplomado en los últimos días, aunque hace unos meses alcanzaron su punto máximo desde 2014. Tras llegar a 75 dólares por barril a principios de octubre, el precio del West Texas Intermediate, la referencia estadounidense, ha caído aproximadamente una cuarta parte. El Brent crudo, el estándar internacional, ha tenido un descenso similar. Entre las caídas más drásticas de un solo día sucedidas en los últimos años, se encuentra la del martes, que fue casi del 7 por ciento, la cual propició que los precios llegaran a su nivel más bajo en 2018. El abrupto retroceso, que inevitablemente trae recuerdos del estruendoso desplome de la industria en 2014, representa una gran preocupación para los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyas economías están vinculadas estrechamente a las ganancias del petróleo. Arabia Saudita, el miembro más poderoso de la OPEP, señaló el 11 de noviembre que, a fin de impulsar los precios, recortaría su producción en un medio millón de barriles por día. Aparentemente, este anuncio dio lugar a una advertencia por parte del Presidente estadounidense Donald Trump, quien al día siguiente se quejó en Twitter. "Espero que Arabia Saudita y la OPEP no recorten la producción de petróleo. ¡Los precios del petróleo deberían ser mucho más bajos en función de la oferta!", expresó. Los analistas afirman que los comentarios de Trump podrían haber acentuado la tendencia del precio, al crear dudas acerca de si la OPEP realizará los recortes REFORMA