Vínculo copiado
La Canícula es un periodo en el que se alcanzan las temperaturas más altas del año
17:40 sábado 13 julio, 2019
VIRALESCIUDAD DE MÉXICO.- La Canícula es un periodo en el que se alcanzan las temperaturas más altas del año. Se presenta semanas después del inicio del verano y puede ir desde finales de julio, y hasta principios de septiembre (una duración de 40 días, aproximadamente). ¿Cómo se forma?
En el área de Las Bermudas se forma un anticiclón, provocada por la alta presión en el océano Atlántico. Después de junio, el anticiclón llega al Golfo de México y una parte se extiende al océano Pacífico en zona de aire cálido a gran altura. El aire caliente forma una especie de muro que evita la formación de nubes en la región. Por esta razón hay menos lluvias y suben las temperaturas. Características
Temperaturas mayores a los 37°C
Disminución de lluvias.
Calentamiento del aire (más de lo normal).
Cielos despejados.
¿Por qué se llama así?
Durante el verano, la estrella Sirius se posiciona del lado opuesto al Sol, por esta razón, se pensaba que el calor del Sol y el de Sirius se juntaban y provocaban el aumento en la temperatura. La estrella se ubica en la constelación del Can Mayor o “Canícula” para los romanos. -- Dinero en Imagen / Notimex