Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las grandes empresas pagarán más impuestos en los países donde tienen clientes
12:10 lunes 12 julio, 2021
NegociosLos Ministros de Finanzas del G20 aprobaron el sábado pasado un acuerdo histórico para gravar las empresas multinacionales con un impuesto mínimo global del 15 por ciento: esto con el objetivo de combatir los paraísos fiscales. Negociado desde hace años, la reforma se centra principalmente en establecer dos fundamentos: fijar una tasa mínima global y crear un sistema orientado a la distribución de los impuestos a las multinacionales de manera más justa. De igual manera, esto sería con base en las ganancias obtenidas en cada país, independientemente de su sede. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que se trata de un acuerdo ‘de carácter histórico’ la aprobación de este acuerdo; por ello, aquí te explicamos todo lo que tienes que saber respecto al impuesto mínimo global y cómo afectará a México. ¿Qué es el impuesto mínimo global?
Este acuerdo establece que las grandes empresas pagarán más impuestos en los países donde tienen clientes y un poco menos en aquellos donde se encuentran sus oficinas centrales: como ya mencionamos, tiene el objetivo de combatir la evasión fiscal y acabar con los paraísos fiscales. Además, el impuesto también va enfocado en la economía digital donde empresas como Facebook, Google, Amazon, por mencionar algunas, obtienen ingresos millonarios sin tener presencia física en distintos países: esta situación la aprovechan para evadir impuestos. ¿Cómo afectará a México?
El sistema planteado tiene el objetivo de aplicar un impuesto del 15 por ciento a las multinacionales que facturen poco más de 890 millones de dólares: esto afectaría a 10 mil empresas que están relacionadas con México. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, mencionó que podría haber una ‘bolsa global’ de 500 mil millones de dólares a repartirse con esta política. De igual manera, aclaró que a México le corresponden 30 mil millones de pesos. De acuerdo con Herrera, la aprobación del impuesto mínimo global será “una entrada neta de impuestos relacionados con las actividades económicas que se desarrollan en el país”. --- Con información de Noticieros Televisa