Vínculo copiado
Si bien es posible que tengamos la intención de ahorrar más, tienden a surgir varios obstáculos en nuestro camino
09:17 jueves 3 septiembre, 2020
NegociosLa economía clásica siempre ha planteado la racionalidad a la hora de tomar decisiones por parte de los agentes económicos. Ahora bien, el Premio Nobel de Economìa 2017 Richard H. Thaler ha puesto todo ello patas arriba y ha colocado la economía conductual en el mapa. Así, aunando economía y psicología, trata de averiguar por qué tomamos decisiones irracionales sobre nuestro dinero. Si bien es posible que tengamos la intención de ahorrar más, tienden a surgir varios obstáculos en nuestro camino. En primer lugar, las personas a menudo consideran que las pérdidas son mucho más importantes que las ganancias (por un factor 2: 1 sugiere la evidencia); esta tendencia se conoce como sesgo de aversión a las pérdidas. Cuando las personas tienen que recortar el gasto para ahorrar más para su pensión, a menudo lo perciben como una pérdida, ya que generalmente significa una disminución del dinero para llevar a casa (gastar). El autocontrol también puede ser un problema. Si las personas tienen que recortar gastos, tienen que cambiar sus hábitos, lo que requiere autocontrol. Un segundo factor, relacionado con el autocontrol, es la procrastinación. La gente tiende a posponer las cosas cuando se trata de tareas desagradables, como recortes de gastos para ahorrar dinero para la jubilación. Esto puede llevar a que muchas personas quieran ahorrar más, pero nunca podrán hacerlo. Existe un problema inercial cuando la preferencia por mantenerse en la situación actual. Esto hace que nos perpetuemos en lo que estamos haciendo, por tanto, no ahorramos y/o no revisamos las decisiones de ahorro que pudimos tomar en el pasado. La gente tiende a favorecer los pagos inmediatos en lugar de los pagos posteriores, una tendencia que aumenta cuanto más cerca están ambos pagos. Por ejemplo, se preferirá una manzana hoy a dos manzanas mañana, pero una manzana dentro de una semana no será preferible a dos manzanas a la semana y dentro de un día. En el contexto de los ahorros para pensiones, esto significa que la gente estará más dispuesta a ahorrar dinero para la pensión, dentro de un año, que el dinero que tiene ahora. Pero esto continúa, de modo que cuando llega el momento de comenzar a ahorrar para la jubilación, es tentador adelantar la fecha de pago aún más en el futuro; el ciclo podría continuar durante bastante tiempo. Son algunos de los factores que hoy nos indican que tendremos una crisis de pensiones bajas si no se hace lo correcto, como he mencionado con anterioridad no hay que esperar que las personas van a ahorrar de forma voluntaria. ¿Por qué se tendrá una pensión tan baja en México? Porque en México se tiene la cuota más baja de aportación obligatoria con solo el 6.5% cuando hay países que es arriba del 20% como España, India, Hungría, República Checa o el 15% como en Finlandia, Austria o Israel. Es decir, dado que el ahorro voluntario en México ha tenido poco éxito es necesario se realice una reforma al sistema de pensiones privado y subir la cuota obligatoria para que pase del 6.5% al 15% siendo las empresas quienes sean las que aporten la diferencia para poder tener de esta forma una pensión de por lo menos el 70% del sueldo. -- DINERO EN IMAGEN