Vínculo copiado
¿Acudes a entrevistas de trabajo donde te dicen “nosotros te llamamos”, y eso jamás ocurre?
22:03 sábado 6 octubre, 2018
ColaboradoresPuede ser que lleves bajo el brazo el currículum mejor estructurado e impreso en el papel de mejor calidad, cumplas a cabalidad con el código de vestimenta, incluso que hayas ensayado las mejores respuestas para aquellas típicas preguntas incomodas, que suelen hacer los reclutadores de RH. Aun así, hay algo que siempre olvidamos y es lo que comunicamos con nuestro cuerpo, según refiere una encuesta de Harris Poll (empresa especializada en estudios de mercado para firmas de RH); el 90% de los reclutadores, sabe a los 15 minutos de una entrevista si el candidato es apto para un puesto, lo inesperado es que al descartar a la persona, no se debe a la falta de experiencia, sino por su poca o nula habilidad para desempeñarse durante este encuentro. Los empleadores en San Luis Potosí reportan una Tendencia Neta de Empleo de +8%, lo que significa que un 11% de ellos planea aumentar sus plantillas laborales, mientras que a nivel mundial se espera que los empleadores incrementen su fuerza laboral según datos expuestos por Manpowergroup en la Encuesta de Expectativas de Empleo, correspondiente al cuarto trimestre 2018. Por ese lado se garantiza que el reclutamiento de nuevo talento en San Luis Potosí va con buen ritmo, aunque la preocupación real de los candidatos a un empleo es que se les devuelva una segunda llamada. Por ello desde el punto de vista de la Imagen Profesional te enlistaré lo que no debes hacer, al momento de acudir a una entrevista de trabajo. 1. Postura encorvada. Mientras caminas, te plantas frente al reclutador y/o te sientas en la entrevista de trabajo, es recomendable mantener una postura erguida que transmita seguridad, sin exagerar al punto de parecer arrogante. 2. Saludar suave o rompiendo huesos. El saludo de mano es el estándar en el mundo de los negocios, de hacerlo suave percibirán debilidad y al hacerlo fuerte podrían sentirse agredidos, trata de transmitir en tu saludo seguridad. 3. Dirigir la vista al piso. De hacerlo percibirán en ti debilidad, derrota, depresión o tristeza. 4. Esquivar la mirada. El contacto visual es fundamental en una entrevista, intenta intercalarlo por espacios de 15 a 20 segundos, para ser percibido como una persona de confianza y segura de sí. 5. Sonreír falsamente. Por más incómoda que resulte la reunión no rías a carcajadas, pero tampoco te comportes como un carámbano, intenta sonreír de forma modesta. 6. Hacer muecas, fruncir el ceño, o morderte las uñas. Todo esto comunicará inseguridad, nerviosismo o incluso desinterés y aburrimiento. “No hay imagen más grande, que una imagen con poder”, ¡comprobado!; dado que el 22% de los reclutadores aseguran que el candidato no puede, siquiera, dar un apretón de manos fuerte; el 30% dice que el entrevistado tuvo una mala postura, y el 29% revela que el aspirante estuvo inquieto en su asiento, según el estudio realizado por Harris Poll. www.poderenimagen.com