Vínculo copiado
La vacuna llegó a San Luis Potosí con la esperanza de que la muerte por covid-19 en adultos mayores no ocurriera, pero esto no ha sido así
16:30 miércoles 26 mayo, 2021
San LuisEs verdad que hoy en día no existe una vacuna que garantice la protección al 100% contra el virus de covid-19 por el poco tiempo y poco estudio que se ha tenido hasta el momento al ser aprobada esta vacuna de manera galopante por la urgencia de controlar el contagio de casos a nivel mundial, por ello es que existen dudas y variantes ante ellas y a pesar de que nos han dicho que la vacuna garantiza que el paciente no fallecerá por la enfermedad, la realidad es que personas vacunas siguen muriendo. Fernando Hernández Maldonado director de Salud Pública del Estado de San Luis Potosí, dijo que las muertes de personas vacunas se dan por el poco tiempo de que las personas fueron vacunadas con su segunda dosis y contrajeron el virus, ya que para generar defensas contra el covid, deben de pasar como mínimo 2 o 3 semanas después de la segunda dosis del biológico, y éstas personas se enfermaron días después de la segunda cita de vacunación. "Sobre las muertes de personas vacunadas, influye que pasaron pocos días de la aplicación de la segunda dosis a la enfermedad del paciente, por lo que no generaron anticuerpos suficientes para evitar el contagio y la posterior defunción", dijo Fernando Hernández. Agregó que recordar que en el mejor de los casos, la vacuna tiene entre 90 y 95 por ciento de efectividad, por lo que el 5% o 10% pueden enfermar de gravedad o morir, por lo que hace el llamado a la población de seguirse cuidando hasta que exista una "inmunidad del rebaño" el cual es cuando la gran mayoría de las personas se encuentren vacunadas.