Vínculo copiado
Es una manera distinta de invertir que es recomendable realizar a corto plazo y puede ser sumamente útil a la empresa
13:57 viernes 17 mayo, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- El factoraje o factoring es un tipo de financiación que ocurre cuando un inversionista toma las facturas de una empresa y se hace cargo de sus pagos. Es una manera distinta de invertir que es recomendable realizar a corto plazo y puede ser sumamente útil a la empresa, ya que aligera sus cuentas por pagar y le permite enfocarse en hacer crecer su negocio. Para el inversionista o factor —“el que hace”— también es una buena opción, debido a que puede recuperar lo invertido en menos tiempo. Existe una gran variedad de factorajes: por sólo mencionar algunos, está el doméstico, que se realiza en un mismo país; o el internacional, cuando el crédito factoraje rebasa fronteras y se tramita sobre facturas de importación o exportación. En el factoring con financiación, la empresa recibe liquidez sin esperar el vencimiento de los créditos, mientras que quien invierte recibe intereses a cambio de la financiación, y el factoraje sin financiación, en el cual, el inversor asume los riesgos por el pago de las facturas sin dar un adelanto a la empresa y la recuperación de lo invertido llega hasta que las facturas se terminan de pagar. Los bancos, las cajas de ahorro y otras empresas especializadas son quienes se encargan de realizar los trámites, y reciben una comisión que ellos mismos determinan por el servicio. Actualmente nuevos actores se han integrado al campo del factoraje: las Fintech, empresas que se valen de la tecnología para brindar servicios financieros. A diferencia de los bancos el plus de estas empresas es: • Facilidad para ofrecer la inversión, con tasas más bajas de interés que se negocian directamente entre empresas e inversores, sin intermediarios. • Transparencia al realizar las transacciones y recibir la inversión, que se traduce en seguridad para ambas partes. • Confianza que se genera cuando el inversor elige la opción que le parece más conveniente y a su gusto, mientras que la empresa recibe un respaldo al que debe corresponder no sólo en un contrato, sino también de buena fe, fortaleciendo la relación entre ambas partes. Cumplo, como la plataforma de financiamiento colaborativo más grande de Latinoamérica, ofrece a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) y sus inversionistas dos opciones de factoraje: Factoraje a proveedores, en el que las PyMES negocian alternativas de pronto pago a sus proveedores a través de Cumplo, tomando como garantía sus cuentas por pagar. Crédito factoraje, el cual se tramita a un plazo máximo de 120 días y la empresa es financiada tomando como garantía sus facturas o cuentas por cobrar. Esta opción de crédito es viable para inversionistas que cuentan con un capital menor a 200 mil pesos y puede llegar a generar un rendimiento considerable, al tiempo que apoyan a empresas socialmente comprometidas. De esta manera las FinTech, a través de la tecnología y mediante trámites sencillos y sin intermediarios, logran un comercio más justo y accesible a empresas e inversionistas por igual. -- EXCÉLSIOR