Vínculo copiado
Exclusiva
SLP perdió 22 mil 611 empleos formales al cierre de junio, cifra 7.4 veces mayor a los 3 mil 049 casos de Covid-19
01:54 martes 14 julio, 2020
San LuisLa “pandemia de desempleo” en San Luis Potosí ha sido siete veces más grande que la de salud. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de junio se perdieron 22 mil 611 empleos formales, debido a la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) y, a esa misma fecha, la Secretaría de Salud había confirmado 3 mil 049 casos de esta enfermedad, es decir que por cada enfermo hay 7.4 personas que se han quedado sin empleo. En el mes de junio, San Luis Potosí perdió 3 mil 681 empleos formales, lo que significa una cifra inferior a los 10 mil 992 empleos formales perdidos en abril o a los 6 mil 549 perdidos en mayo; pero todavía superior a los 1 mil 389 perdidos en marzo. La coordinadora de la organización “México ¿cómo vamos?”, Ana Bertha Gutiérrez Jiménez, dijo que se pronostica que todavía después de junio siga habiendo pérdida de empleos, aunque en algunos estados ya se vio una ligera recuperación en este mes, dado que no ha habido una estrategia clara del gobierno federal para que no se pierdan tantos empleos. “La pérdida que se ha visto en estos cuatro meses de pandemia, de marzo a junio, es más de seis veces mayor a la que se vio en todo 2009 (durante la crisis de la influenza AH1N1), es mayor también a la pérdida de empleos que hubo durante 1995, que fue una crisis también muy fuerte; definitivamente ahorita no podemos afirmar que en julio vaya a haber una recuperación”. SLP, LUGAR 18 EN PÉRDIDA DE EMPLEO En el mes de febrero, la entidad cerró con 455 mil 287 empleos formales y para junio ya solo tiene 432 mil 676, es decir que tuvo una disminución del 5 por ciento en el empleo formal, lo que coloca al estado en el lugar 18 de entre las entidades que mayor caída porcentual han registrado en empleos formales durante la pandemia.
Los primeros cinco estados con mayor caída en empleo tienen alta actividad turística por ser destinos de playa. El primer lugar lo tiene Quintana Roo, que tuvo una disminución del 23.95 por ciento en su empleo formal (-113,072 empleos); le sigue Baja California Sur que bajó un 10.86 por ciento (-20,153); después está Sinaloa con reducción del 10 por ciento (-58,805); en cuarto lugar, está Nayarit con una baja del 9.58 por ciento (-15,298); y en quinto Guerrero con una disminución del 8.66 por ciento (-13,551). Ana Gutiérrez dijo que uno de los puntos a favor de San Luis Potosí es que su principal actividad económica no es el turismo, sino la industria manufacturera y, aunque dicha industria también paró debido a la contingencia sanitaria, no se ha visto tan afectada como las actividades turísticas y de servicios.
En términos absolutos, los estados que más empleos han perdido son: Ciudad de México (183,739), Quintana Roo (113,072), Nuevo León (85,725), Jalisco (82,201) y Sinaloa (58,805). Entre estos cinco estados han perdido el 47 por ciento del 1 millón 113 mil 677 empleos perdidos a nivel nacional, que significaron una reducción del 5.4 por ciento. JÓVENES, LOS MÁS AFECTADOS
Los jóvenes siguen siendo el sector poblacional que más empleos ha perdido. Un total de 12 mil 477 empleos formales se han perdido entre jóvenes de 15 a 29 años, es decir el 55.2 por ciento del total de los empleos perdidos en la entidad. Los jóvenes más despedidos son los de 15 a 19 años, ya que el 22.3 por ciento de ellos han perdido su trabajo debido a la pandemia. En contraparte, los trabajadores de mayor edad son los que han logrado conservar mayormente sus trabajos. El sector menos afectado han sido trabajadores de 60 a 64 años, ya que en febrero había 10 mil empleados de esta edad y para junio son 9 mil 844, es decir solo se ha perdido el 1.56 por ciento de los empleos en este rango de edad (156 empleos perdidos). Los varones se han visto mayormente afectados en materia de empleo durante esta pandemia. El 6 por ciento de los hombres que tenían trabajo antes de la contingencia ahora ya no lo tienen; mientras que el 3.26 por ciento de las mujeres trabajadoras en San Luis Potosí perdió su empleo.