Vínculo copiado
Exclusiva
Trabajadores del Gobierno Federal consideran innecesarias y excesivas las medidas de austeridad propuestas por López Obrador
23:19 jueves 26 julio, 2018
San LuisEn días recientes, trascendió en medios de comunicación un borrador del Plan de Austeridad, propuesto por el virtual Presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, el cual contiene 50 puntos, a llevarse a cabo en el Gobierno Federal, a fin de generar ahorros. Algunos de estos puntos afectan directamente la dinámica laboral de los burócratas, con medidas como aumentarles sus jornadas laborales y reducirles prestaciones. LES BAJARÁN EL SUELDO Una de las medidas que más han llamado la atención es que el Presidente de la República ganará menos de la mitad de lo que actualmente recibe el Presidente Enrique Peña Nieto y no tendrá ningún tipo de compensaciones, esto de manera inmediata reduciría el salario de todos los funcionarios públicos en el país; de igual forma, se plantea que no haya bonos para el sector burócrata, eliminar la caja de ahorro especial y los seguros de gastos médicos contratados con instituciones privadas. Lucía Meléndez Salazar es ex trabajadora del Gobierno Federal y explica que estas medidas, que busca emprender el próximo Presidente de la República, están basadas en una idea errónea de que los burócratas federales tienen sueldos muy altos, sin embargo, dijo que en el caso de los mandos medios y bajos eso no es así, ya que ella estuvo laborando a lo largo de 15 años, desde el año 2000, en el Gobierno Federal y nunca le subieron el salario y agregó que el sueldo de un Jefe de Departamento es apenas mil o mil 500 pesos más elevado que el que tienen sus subordinados. En el caso de la eliminación de la caja de ahorro especial y los seguros de gastos médicos privados, señaló que estas medidas perjudicarían principalmente a los trabajadores en puestos medios, debido a que estas cajas de ahorro sirven como un seguro económico cuando dejan su puesto; mientras que el seguro de gastos médicos, aclaró que la mitad del costo del mismo es aportado por el trabajador. NO HABRÁ NUEVOS AUTOS NI COMPUTADORAS Entre las medidas propuestas por López Obrador también se encuentra la de no adquirir vehículos nuevos para funcionarios, no comprar sistemas de cómputo durante el primer año y limitar los gastos en viáticos solo a lo indispensable. Una actual trabajadora del Gobierno Federal, a quien se mantendrá en el anonimato, explicó que desde hace muchos años no se hacen compras de equipos de cómputo ni de vehículos, debido a que a nivel central se efectúan licitaciones para el arrendamiento de computadoras principalmente. Lucía Meléndez, por su parte, dijo que sí reciben viáticos, cuando tienen que salir a otra entidad a realizar algún trabajo, sin embargo, en muchas ocasiones dichos pagos llegan de manera tardía, lo que obliga al trabajador a tener que solventar sus gastos de su propio bolsillo y después de varios días o semanas se le deposita lo que gastó. DESPEDIRÁN A BURÓCRATAS DE CONFIANZA Entre las medidas de austeridad también se encuentra reducir en un 70 por ciento el personal de confianza del Gobierno Federal, prohibir a los funcionarios públicos la contratación de familiares y establecer un horario de trabajo para empleados de confianza de al menos 8 horas diarias y de lunes a sábado. Ambas entrevistadas coincidieron en que la reducción de personal de confianza complicaría la operación de las dependencias, toda vez que la mayor parte de los trabajadores de confianza ocupan puestos en mandos medios y son los principales encargados de la operatividad de cada una de las áreas, aunado a que la mayor parte de los trabajadores que están preparados son trabajadores de confianza, por lo que sería complicado suplirlos con empleados sindicalizados o basificados, muchos de los cuales no tienen la preparación adecuada. En cuanto a la prohibición de contratar familiares, explicaron que todas las contrataciones se concursan con base en el Servicio Profesional de Carrera y dijeron no tener referencia de algún caso en el que un funcionario haya contratado a un familiar en dependencias del Gobierno Federal en San Luis Potosí. En materia de horarios, dijeron que ya está establecido un esquema de 8 horas de trabajo diariamente, el cual inicia a las 9 de la mañana y concluye a las 6 de la tarde, con una hora para comida, aunque reconocieron que dicho horario solo es de lunes a viernes, es decir que la medida de López Obrador sí los obligaría a asistir el sábado. Añadieron que ante cuestiones extraordinarias, algunos trabajadores sí laboran sábados y domingos y otros más salen de laborar incluso a las 9 o 10 de la noche, sin recibir pago de horas extras. Las trabajadoras del Gobierno Federal entrevistadas coincidieron que estas medidas están basadas en una idea errónea en torno a que los burócratas son flojos, ganan mucho y dan un mal servicio a la ciudadanía, sin embargo, aseguraron que en la mayor parte de los casos no es así, por lo que la aplicación de este plan de austeridad afectaría a muchos de estos trabajadores y provocaría un “rompimiento”, que afectaría la operatividad de muchas dependencias. En el plan de austeridad, publicado en medios nacionales, también se contemplan otras medidas como: quitarles guardaespaldas a funcionarios cuyo puesto no tenga relación con la aplicación de políticas de seguridad pública, centralizar en una sola oficina federal los programas de Oficialía Mayor y oficinas de prensa, vender la flotilla de aviones y helicópteros del Gobierno Federal, cancelar las pensiones a ex Presidentes de la República, entre otras más. “PLAN 50”
1. Reforma para que el presidente de la República en funciones pueda ser juzgado por delitos electorales y de corrupción.
2. Suspensión de todos los fueros y privilegios para funcionarios públicos.
3. Reformar la ley para considerar delitos graves: tráfico de influencia; corrupción; asociación entre funcionarios y particulares para cometer fraudes a la hacienda pública; robo de combustible y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades.
4. La Fiscalía General contará con absoluta autonomía, no recibirá consigna de la Presidencia de la República.
5. La Fepade garantizará que las elecciones sean limpias y libres; evitará el uso del presupuesto para favorecer a partidos o candidatos.
6. La Fiscalía Anticorrupción no permitirá en ninguna circunstancia que prevalezca la impunidad; podrá actuar con absoluta libertad y castigar a cualquier persona, trátese de quien se trate, incluidos compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares.
7. Todo funcionario deberá presentar su declaración de bienes patrimoniales y de sus familiares cercanos.
8. El presidente de la República ganará menos de la mitad de lo que recibe el actual presidente
9. No habrá adquisiciones de vehículos nuevos.
10. No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno.
11. No habrá más de cinco asesores por Secretaría de Estado.
12. Solo tendrán secretarios particulares los secretarios del Gabinete.
13. No habrá bonos.
14. Se limitarán los gastos de viáticos.
15. Se cancelarán gastos médicos privados.
16. No habrá Seguro de Separación Individualizada.
17. No habrá viajes al extranjero sin autorización del secretario.
18. Serán cancelados los Fideicomisos y cualquier instrumento para ocultar fondos.
19. Ningún funcionario contará con guardaespaldas, salvo aquellos encargados de la seguridad pública.
20. Centralización de oficialías mayores, oficinas de prensa, oficinas de publicaciones, defensorías jurídicas, oficinas de compras, contralorías internas y delegaciones.
21. Prevé reducir 70% del personal de confianza y en un 70% el gasto de operación.
22. Reducción del sueldo en las actuales plazas que perciben más de un 1 de pesos anuales.
23. Nadie podrá utilizar aviones o helicópteros privados.
24. Cancelación de pensiones a ex presidentes de la República.
25. Prohíbe a funcionarios uso de vehículos oficiales y otros bienes públicos para asuntos particulares.
26. Se prohíbe la contratación de familiares.
27. Ordena a empleados de confianza laborar de lunes a sábado y cuando menos ocho horas diarias.
28. Prohíbe trabajar en estado de ebriedad o ingerir bebidas alcohólicas en las oficinas.
29. Plantea reducir en 50% el gasto de publicidad del gobierno federal.
30. Funcionarios de hacienda, comunicaciones, energía tendrán prohibir asistir a fiestas, comidas, juegos deportivos o viajes con contratistas.
31. Prohíbe emplear a funcionarios en domicilios particulares.
32. Ningún funcionario podrá, a su paso, cerrar calles o detener el tráfico.
33. No se adquirirá mercancía con existencia suficiente en almacenes.
34. No se remodelarán oficinas ni se comprará mobiliario de lujo.
35. Sólo contarán con choferes, secretarios y los Subsecretarios.
36. Policías y los militares no estarán al servicio de funcionarios o particulares.
37. Incorporación del Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa Nacional.
38. Los Pinos formarán parte del Bosque de Chapultepec.
39. Desaparecerán las partidas para vestuario del presidente, sus colaboradores cercanos y familiares.
40. Prohíbe el espionaje y de intervención telefónica.
41. Ordena el cuidado de los bienes de las oficinas públicas.
42. Instruye a generar ahorraros en electricidad, agua, telefonía fija, telefonía móvil, internet, gasolinas.
43. Ordena trato amable en las oficinas públicas.
44. Las compras públicas se harán bajo observación ciudadana y de la oficina de transparencia de la ONU.
45. Los contratos de obras públicas se llevarán a cabo mediante licitación pública.
46. Pide a legisladores no recibir “moches”.
47. Prohíbe a funcionarios recibir regalos con valor superior a 5,000 pesos.
48. No se autorizará la contratación de despachos, consultores externos para elaborar proyectos de los servidores públicos.
49. En las contrataciones internacionales se dará preferencia a empresas de países cuyos gobiernos castiguen de manera consistente las prácticas de sobornos o de corrupción.
50. Revisión de contratos actuales con empresas nacionales o extranjeras que hayan sido otorgados mediante el influyentísmo o la corrupción.