Vínculo copiado
Y es que según explicó el líder empresarial, el gobierno federal por su inexperiencia y su necesidad de generar una buena noticia a los mexicanos y a la economía, no vio las consecuencias.
10:05 miércoles 25 diciembre, 2019
San LuisEl presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Julio César Galindo Pérez mencionó la inconformidad que ha surgido en las negociaciones del T-MEC en torno a que haya cláusulas que permitan a un país extranjero supervisar temas laborales en el país, ya que aseguró puede afectar la paz laboral de las empresas mexicanas y violenta los acuerdos ya tomados. “Nosotros como empresarios no vamos a permitir que ningún ente extranjero, que no está regido en la ley, porque no está regido en la ley federal de trabajo, venga y supervise, y abra temas que creen conflictos entre los sindicatos y las empresas se rompería precisamente este activo tan importante que es la paz laboral, que hoy tiene San Luis Potosí”. Y es que según explicó, el gobierno federal por su inexperiencia y su necesidad de generar una buena noticia a los mexicanos y a la economía, no vio las consecuencias. Por eso aprovechó a destacar la paz laboral que se ha construido ente la empresa, el sindicato y los trabajadores debido a que permite la competitividad. Reiteró que la posición de Coparmex desde antes de que se firmara este “adendum” al nuevo Tratado de Libre Comercio, fue de rechazo que se abriera una nueva negociación de un tratado que fue firmado el 30 de noviembre en 2018 por los 3 países y ratificado por el Senado mexicano. “La cancillería ya rectificó, se presentó el punto de acuerdo, en donde no está de acuerdo y que ellos no aceptaron está cláusula, desafortunadamente por su falta de capacidad de análisis no vieron las consecuencias de lo que estaban firmando, y Coparmex desde un inicio fue muy puntual y claro que no se debería de haber firmado ningún cláusula adicional a un tratado comercial que ya estaba firmado y ratificado”.