Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El fin de semana pasado leí en un periódico de circulación nacional del área financiera y económica que decía: “Tenemos que convencer a EU de las bondades del libre comercio: Guajardo”, pero creo que desde ahí estamos mal, ¿Cómo es posible que tengamos que convencer a todo un país de lo que se han estado beneficiando durante los últimos 20 años y de algo que a todas luces ha sido beneficioso a los tres países que integramos el acuerdo?
23:13 martes 24 octubre, 2017
ColaboradoresEl fin de semana pasado leí en un periódico de circulación nacional del área financiera y económica que decía: “Tenemos que convencer a EU de las bondades del libre comercio: Guajardo”, pero creo que desde ahí estamos mal, ¿Cómo es posible que tengamos que convencer a todo un país de lo que se han estado beneficiando durante los últimos 20 años y de algo que a todas luces ha sido beneficioso a los tres países que integramos el acuerdo? Sin embargo, creo que estamos negociando no frente a un país, sino con una persona y una persona que puede que entienda de negocios entre empresas, pero es claro que no sabe los protocolos y las formas que se tiene al negociar entre países. Parece ser que la postura del presidente de los Estados Unidos de América, es esa, la de negociar como si Estados Unidos fuera su empresa y creo que no es así, y debería permitir negociar a las personas expertas en ello, por el bien de todos principalmente de ellos. Esta negociación se está convirtiendo en una pesadilla y son muchos dimes y diretes y aún no sabemos nada realmente, el único termómetro que tenemos es el tipo de cambio de dólares por pesos y que cambia cada que se sabe algo o bien Trump publica en sus redes sociales. En fin, entiendo la necesidad que se tiene de proteger a la industria nacional, pero ahora la industria se ha convertido en una industria transnacional que depende de las buenas relaciones entre los tres países, por eso es indispensable que se revise el tratado que se propongan normas y reglamente que ayuden a los tres países, no solo a uno, del contrario seguramente este terminará mal. Por cierto, espero que en las negociaciones tomen en cuenta el campo mexicano, el cual ha sido olvidado en los pasados 20 años. @Oliver_Arroyo