Vínculo copiado
Involucrados han hecho hasta lo imposible por “lavarse las manos”, otros prometieron enviar información que nunca llegó, pero los caminos siguen igual… o peor
01:52 lunes 23 abril, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (23 ABRIL 2018).- Hace un mes que GlobalMedia, junto con Ciudadanos Observando, publicó la investigación sobre el #MochesGate potosino. Desde entonces, los actores involucrados han hecho hasta lo imposible por lavarse las manos, por echarle la culpa al de enfrente o prometer información que nunca llega, pero hasta el día de hoy no han demostrado con pruebas en la mano, que el recurso se utilizó correctamente como ellos aseguran. Las “obras fantasma” representan una afectación a la Hacienda Pública por 15 millones 557 mil 252 pesos y en el caso están involucrados 8 diputados: Jorge Luis Díaz Salinas, Mariano Niño Martínez, Héctor Mendizábal Pérez, Héctor Meraz Rivera, Josefina Salazar Báez, José Belmarez Herrera, Jesús Cardona Mireles y Manuel Barrera Guillén. El diputado con licencia Jorge Luis Díaz Salinas, que fue el orquestador del presunto fraude, prometió hacer llegar a la redacción de GlobalMedia los documentos comprobatorios de los proyectos, licitaciones y avance de las obras, pero no cumplió. El director de desarrollo social de Ciudad del Maíz, Rodolfo Rucoba, prometió lo mismo, pero tampoco cumplió. Se le abrió un espacio en el noticiero de Erika Salgado, para que explicara lo que a su interés convenía y lo único que pudo decir es que no traía los documentos a la mano. Posteriormente hizo llegar a la redacción una acta de Cabildo fechada el 31 de octubre de 2017, como documento comprobatorio, pero lo único que dice es que los regidores y el alcalde aprobaron la ejecución de proyectos de rehabilitación de caminos vecinales con una inversión de 23 millones, pero nada dice sobre el desglose de los mismos, documentación que podría permitir deslindar responsabilidades y si realmente se inflaron precios, para beneficio de unos cuantos. En una nueva llamada telefónica Rucoba dijo que no entregaría los documentos, que tendrían que solicitarse por transparencia, aunque luego de 10 minutos de conversación se contradijo y dijo que sí los enviaría a GlobalMedia. Pero una vez más no los envió. La solicitud de transparencia que pedía Rucoba fue elaborada por Ciudadanos Observando y fue respondida apenas el jueves 19 de abril, a destiempo, después de los 10 días que marca la ley.
A continuación, una recapitulación de las respuestas de los involucrados:
1.-
El diputado Fernando Chávez Méndez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se deslindó de dar declaraciones respecto a los señalamientos contra diputados locales.
Dijo que no es un tema que le competa declarar y muy brevemente se limitó a responder: “No, pues pregúntale a quienes están metidos, yo no estoy metido. Pregúntale a ellos, yo no tengo tema”.
2.-
El diputado Jesús Cardona Mireles aseguró que fue engañado por el diputado Jorge Luis Díaz Salinas respecto a la gestión de obras para Ciudad del Maíz, que asume su responsabilidad y que exigirá de ser necesario el regreso del dinero a la Secretaría de Finanzas, si los proyectos no justifican el gasto total.
El congresista explicó que en el mes de octubre de 2017 el diputado Jorge Luis Díaz Salinas convenció a un grupo de legisladores sobre la necesidad de invertir la bolsa por 3.5 millones en el municipio de Ciudad del Maíz, pues en ese municipio había varios caminos en pésimas condiciones, por donde circulaban cientos de trabajadores rumbo a un invernadero.
Cardona Mireles firmó una carta de intención, para otorgar 1.6 millones de pesos de los 3.5 millones a que tenía derecho, para la rehabilitación del camino Palmas-Estación Tablas, pero sin conocer ni pedir copia de los proyectos ejecutivos de las obras. “Yo confié en Díaz Salinas, fue un acto de buena fe”.
3.-
“Yo no soy ingeniero”, fue la respuesta de la diputada con licencia, Josefina Salazar Báez, al ser cuestionada en torno a qué acciones tomará para garantizar que el millón y medio de pesos que gestionó, se aplique en la obra del camino a San José de Palmas en Ciudad del Maíz.
La diputada con licencia, quien ahora busca una diputación federal por el Distrito V, señaló que ella únicamente gestionó el recurso, más no recibió un solo peso ni ejecutó la obra, por lo que es el ayuntamiento de Ciudad del Maíz, el que debe dar un informe pormenorizado respecto del avance de la obra y el destino que tuvieron los recursos que se le depositaron; además dijo que ella en lo personal no ha visitado la obra para verificar el avance de la misma.
4.-
El alcalde con licencia de Ciudad del Maíz, Juan Antonio Gómez Páramo, negó que se trate de “obras fantasma”, sino de obras en proceso y que a más tardar en dos semanas quedarían concluidos. Sin embargo, esas dos semanas ya pasaron y nada se sabe de la terminación de las obras. Cabe recordar que el día que GlobalMedia publicó la investigación, acudió con cámaras y micrófonos a Ciudad del Maíz a buscar al alcalde, pero éste nunca llegó, a pesar de que tenía una reunión de Cabildo con regidores. Semanas después dio a una entrevista, porque no tuvo más remedio, al ser abordado por reporteros en la sede estatal del PRI. Hace unos días se buscó nuevamente al alcalde, para que explicara por qué el Ayuntamiento no había respondido la solicitud de información que hizo Ciudadanos Observando y lo único que se le ocurrió decir fue: “pues ya ni modo”.
5.-
El presidente del Partido Revolucionario Institucional, Martín Juárez Córdova, aseguró que revisaría la situación del alcalde priista de Ciudad del Maíz que se vio envuelto en el #MochesGate y recordó que su candidatura no estaba firme.
No obstante, el 27 de marzo se dio el registro para su reelección ante el órgano electoral del municipio.
6.-
El presidente del PRD en el estado, José Luis Fernández, dijo que la candidatura de Jorge Luis Díaz Salinas, por el tercer distrito federal, sigue firme, pues es una decisión a nivel federal.
“Es muy importante que los propios personajes clarifiquen las cosas, salgan y den la cara a la opinión pública y expliquen qué fue lo que realizaron con ese recurso. Las candidaturas a nivel federal no las da el comité estatal, nosotros no somos árbitros, no definimos la materia federal”.
7.-
Rocío Cervantes Salgado, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) se comprometió a incluir en la Auditoría 2017 el caso del #MochesGate.
La funcionaria dijo que sería “omiso no poner atención a algo que se está diciendo en público sobre todas estas obras. Tendríamos que tomar como de oficio la revisión y de detectar alguna falta, mandar a la autoridad correspondiente para que sea sancionado”.
8.-
Integrantes del Frente Ciudadano Anticorrupción, capítulo Ciudad del Maíz, presentaron una denuncia penal en la Fiscalía Anticorrupción en contra de ocho diputados del Congreso del Estado por irregularidades en obras gestionadas en aquel municipio donde hay inversiones por debajo de los costos reportados.
La Fiscalía dio a conocer que investiga el caso por oficio desde que fue dado a conocer por GlobalMedia, aunque se desconoce el avance del caso, porque el Fiscal no ha querido dar entrevistas sobre el tema.
9.-
Y como si lo dicho hasta ahora no fuera suficiente, el Ayuntamiento de Ciudad del Maíz envió al Congreso del Estado dos solicitudes para contratar dos créditos bancarios, uno por 1.5 millones y otro por 1.8 millones, para saldar laudos laborales. Ambas solicitudes continúan en análisis.