Vínculo copiado
Exclusiva
Este movimiento ha destapado actos de violencia en contra de mujeres en todo el mundo
01:03 sábado 13 abril, 2019
San LuisEn últimos días tomó auge en redes sociales, un movimiento conocido como #MeToo. Este movimiento fue utilizado por mujeres, presuntamente víctimas de violencia, para denunciar actos de violencia de género en redes sociales, lo que ha despertado un debate a nivel nacional e internacional en el tema. En el estado de Puebla, por ejemplo, se dio a conocer el caso de una joven de nombre Yanelli, quien denunció un caso y a los pocos días se filtró su número telefónico en redes sociales, provocando que muchos cibernautas comenzaran a acosarla por ese medio; sin embargo, también hay quienes han denunciado que este movimiento se ha usado, por parte de algunas mujeres, para acusar falsamente a varones, como parte de una venganza personal. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), consideró que, pese a estos incidentes, no debe buscarse una regulación legal de este tipo de plataformas, las cuales únicamente son una manifestación de que las autoridades no están logrando justicia en casos de violencia de género, dado que las víctimas que exponen sus casos a través de #MeToo, son mujeres que ya pasaron un largo camino de buscar justicia en instancias gubernamentales y que no la han conseguido. En todo caso, dijo que, si hay varones que consideran que se les está difamando a través de las redes sociales, dijo que existen recursos legales por la vía civil para alegar un daño moral en su contra y considero que lejos de buscar regular este movimiento, las autoridades deben buscar efectuar acciones de prevención y de debidas diligencias, al momento de atender las denuncias de violencia de género. La consejera social del Instituto de las Mujeres del Estado (Imes), Gloria Serrato Sánchez, coincidió que, el intentar regular un derecho humano, como es la libertad de expresión, es el equivalente a violentar ese derecho, por lo que antes de hacerlo se deben ver las causas por las que las mujeres no denuncian por las vías formales, los casos de violencia de género, como es el hecho de que muchas veces ni siquiera se les cree cuando van a denunciar. La activista en temas de violencia de género, Martha Lamas, por su parte, ha expresado que el movimiento #MeToo sí es una forma de violentar el derecho a la presunción de inocencia que tiene toda persona, en el sistema de justicia penal del país. En San Luis Potosí, el movimiento #MeToo se ha limitado a la creación de una página de Facebook denominada “#MeToo UASLP”, sin embargo, hasta el momento, las denuncias por violencia de género en San Luis Potosí no han generado movilizaciones masivas, como las que han ocurrido en otras ciudades.