Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Falta de certeza al desarrollo propicia problemas como inseguridad, desempleo y acceso a la vivienda
11:16 jueves 23 noviembre, 2017
San Luis“Lo que tengan sáquenlo” fue la expresión mediante la cual Ernesto Robles, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) solicitó que se publique el Plan Estratégico de Centro de Población que, a decir suyo, lleva dos años en construcción y que pone en riesgo la seguridad, empleo y el acceso a la vivienda de los trabajadores. Aclaró que en el ordenamiento territorial existen dos partes, por un lado las leyes estatales que regulan los asentamientos urbanos y la ley de ordenamiento territorial, cuya importancia ejemplificó con el caso de Medellí, Colombia, en donde los cambios en política de desarrollo urbano propiciaron un descenso en los niveles de inseguridad de hasta el 120 por ciento. “Entonces tiene mucho que ver esto, en vez de meter más policías, meter un plan que ayude que todos los ciudadanos tengan una sana convivencia y me refiero a nivel metropolitano”. No obstante en entrevista para WFM 100.1 advirtió que se desconoce la labor de construcción del Plan de Centro de Población Metropolitano, aunque el titular del Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN), Alfonso Díaz de León Guillén, aseguró que ya hubo reuniones con empresarios y expertos en la materia para que aportaran sus observaciones y comentarios. “El IMPLAN no lo hemos tenido tan accesible. Yo no conozco el Plan de Desarrollo Municipal; tengo algo de conocimiento de la Ley de Asentamiento Urbano que viene desde el nivel federal, o sea no es nada más municipal, pero que sí la consulta pública para ya afinar, detallar”. Consideró que si no se emite este plan de manera urgente habría efectos en la certeza de llegada de nuevas inversiones a la zona metropolitana, en la construcción de viviendas y edificios en beneficio de unos cuantos pues actualmente los permisos se otorgan a criterio. Expuso que los expertos en materia urbana ya han dado a conocer sus propuestas a través del foro Planeando Nuestra Ciudad, los cuales esperaba que se tomaran en consideración, de otra forma admitió que es posible trabajar con lo que se tiene e ir haciendo “parches” como en anteriores administraciones para de esa forma, “mantener actualizado” el documento que da certeza al desarrollo urbano y territorial del municipio y zona Metropolitana.