Vínculo copiado
Exclusiva
El presidente de la Fundación Fernando Mora consideró el aval de los diputados federales a esta ley como un ataque directo a la libertad de expresión
13:06 martes 19 diciembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (19 Diciembre 2017).- 2017 pasará a la historia como uno de los más violentos para el ejercicio periodístico y podría sumarse un “ataque directo de las autoridades a la libertad de expresión”, con la aprobación en la Cámara de Diputados Federales de la denominada “ley mordaza”, lamentó Fernando Mora, presidente de la Fundación Fernando Mora. En entrevista para WFM 100.1, detalló que la aprobación de este dictamen se percibió como un “albazo” pues se dio sin debate y en tres minutos. La ley establece restricciones a quienes publiquen por cualquier medio información cierta o falsa que cause descrédito a alguien. Recordó que el hoy gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, intentó hace dos años encabezar esta reforma que es “un ataque directo de las autoridades a la libertad de expresión y no solo a los periodistas sino también a la sociedad”. Puntualizó que en esta reforma, que aún debe ser avalada por el Senado de la República hay un aspecto que vulnera el derecho a la libertad de expresión pues enuncia a “cualquier publicación cierta o falsa” y explicó que se puede entender la molestia de quienes se sienten atacados por publicaciones falsas, sin embargo que se contemple también la difusión de información cierta deja en vulnerabilidad a la sociedad y a los periodistas. “Tendrá que ir al senado de la República, todavía no está aprobada, pero es algo que no podemos permitir, porque imagínate el número de denuncias que en dos o tres o seis podrían acumular los periodistas y la sociedad en general (…) creo que esto es algo muy lamentable en el momento electoral que vive el país en 2018.”. Exhortó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a manifestarse y señalar cómo se está atacando con el ejercicio periodístico y cómo se está atacando a la libertad de expresión de la ciudadanía. También indicó que si este fuera una medida para evitar los ataques falsos, surge la duda de por qué incluyeron la palabra “cierto”, además agregó que es complicado indagar el origen de algunas de las publicaciones que están albergados en sitios en donde la competencia legal no les alcanza, “no podemos ir a demandar a Malasia un portal que da información del estado de Veracruz”, ejemplificó.