Vínculo copiado
Exclusiva
Solo Tabasco ha decretado la prohibición de vender alcohol, pero en otros 5 estados se han establecido de manera parcial
01:05 viernes 3 abril, 2020
San LuisLa contingencia del COVID-19 ya ha generado “Ley Seca”, de manera parcial o total, en 6 estados de la república y restricciones en horarios de venta de alcohol en otras tres entidades; sin embargo, de acuerdo a autoridades estatales y municipales, en San Luis Potosí aún no hay planes para emitir una prohibición de venta de bebidas alcohólicas para evitar que las personas realicen fiestas en sus hogares. El director de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Gabriel Andrade Córdova, reconoció que sí se ha planteado la posibilidad de imponer “Ley Seca” como una medida preventiva en San Luis Potosí, sin embargo, dicha decisión aún no se ha tomado: “se ha planteado la idea, sin embargo, creemos que no es una acción que al día tenga cabida a nivel estatal, sin embargo, no descartamos que el día de mañana se pueda tomar esta determinación”. El único estado que ha decretado “Ley Seca” como tal es Tabasco, la cual inició este jueves 02 de abril; sin embargo, en Nuevo León se ha ordenado frenar la producción de la industria cervercera, por lo que, aunque no hay “Ley Seca” como tal, llegará el momento en que se termine la cerveza y ya no haya producto para vender; mientras que en otros 4 estados ha habido prohibiciones de venta de alcohol de manera parcial, ya que solo se han decretado en algunos municipios. Los municipios que han decretado “Ley Seca” son: Lagos de Moreno, en Jalisco; Oaxaca capital (26 marzo-19 abril); Xocchel, en Yucatán (01-30 abril); y los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo (28 marzo-10 abril). En otras entidades se han emitido restricciones para la venta de alcohol, por ejemplo en Campeche solo se puede vender de 12 a 18 horas, en Quintana Roo de 10 a 12 de la noche y en Sonora la venta es hasta las 10 de la noche en municipios con población superior a 5 mil habitantes y hasta las 8 de la noche en municipios más pequeños; mientras que en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la venta se restringió hasta las 6 de la tarde. “LEY SECA” CAUSARÍA VENTA ILEGAL DE ALCOHOL
El ex director de Gobernación y experto en seguridad, Francisco Salazar Soni, consideró que la medida de la “Ley Seca”, lejos de abonar a la contingencia sanitaria, podría generar compras de pánico y venta clandestina de alcohol, además de que las autoridades no tienen el personal de inspección suficiente para estar vigilando todos los establecimientos de venta de alcohol en el estado, por lo que sería difícil verificar su cumplimiento. “Inclusive (se podría dar la venta) de alcohol adulterado, no existe un plan de contingencia que te permita cerrar la llave del alcohol, por decirlo de alguna forma, y que se tenga la capacidad del control de la venta y distribución, ya inclusive existen grupos de whatsapp que te lo llevan a tu domicilio; la verdad no abona nada, pero sí políticamente genera ruido y se ve como parte de una estrategia proactiva, que definitivamente no tiene ningún sustente de política criminológica ni de prevención del delito ni mucho menos que abone a esta crisis sanitaria”. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Armando Reyes Sías, dijo que hasta el momento no ha habido compras de pánico de cerveza, al menos en lo que respecta a tiendas de abarrotes, por el contrario, dijo que las ventas de este tipo de establecimientos han caído en un 80 por ciento debido a la contingencia del COVID-19. La Dirección de Gobernación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí no hizo un pronunciamiento oficial respecto de la posibilidad de una “Ley Seca” en el estado, sin embargo, personal de Comunicación Social sí aclaró que por el momento no se tiene contemplada una medida como esta.