Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las empresas factureras son entidades que realizan facturas por servicios y operaciones simuladas o inexistentes lo cual se considera defraude fiscal
15:30 jueves 25 junio, 2020
NegociosEl Sistema de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer en días recientes un primer paquete de denuncias contra 43 empresas que emitían facturas falsas o simuladas; el monto por estas operaciones alcanzaría los 93 mil millones de pesos. Además, se anunció que se presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por estos delitos. De las 43 factureras, se desprenden 8,212 empresas. ¿Esto representaría que las grandes empresas dejen de hacer evasión fiscal? Esto es lo que se prevé hasta el momento: De acuerdo con Raquel Buenrostro, jefa del SAT, estas empresas factureras se relacionan entre sí por compartir accionistas y representación legal. Además, algunas utilizan domicilios fiscales como departamentos de interés social e, incluso, lotes baldíos.
Las empresas factureras son entidades que realizan facturas por servicios y operaciones simuladas o inexistentes lo cual se considera defraude fiscal. México es uno de los países de América Latina peor posicionado en el cobro fiscal y con la peor recaudación de la OCDE, con tan solo el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), a pesar de que la defraudación fiscal tiene una pena de nueve años de prisión en nuestro país. A las 8,212 empresas ligadas a las 43 factureras de este “primer paquete” anunciado por el gobierno, se les hará llegar un requerimiento a su Buzón Tributario para ponerse al corriente con el SAT, y tendrán tres meses para solucionar su situación. Desde 2019, los delitos fiscales tienen un trato de delito grave, equiparado a la delincuencia organizada ya que, entre otras cosas, constituye un robo a propiedad pública con premeditación y alevosía. Con estas medidas, el Gobierno manda un mensaje que dio inició este 2020 con el cobro a gigantes de distintas industrias. Ahora habrá que esperar cuál será la resolución en los próximos meses.
--
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Noticieros Televisa