Vínculo copiado
Exclusiva
Expertos aseguran que existen diferencias de formación entre un policía militar y un militar en activo, lo que hace viable el proyecto
23:52 miércoles 5 diciembre, 2018
San LuisEl presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, proyecta la creación de una Guardia Nacional, que de inicio contará con 60 mil elementos y que será integrada por la Policía Federal, la Policía Naval y la Policía Militar, como parte de una estrategia para combatir al crimen organizado en el país. Expertos en temas de seguridad avalan esta estrategia y consideran que es muy diferente a las implementadas por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por lo que piden que se le dé el beneficio de la duda a esta propuesta de López Obrador. NO HABRÁ MILITARES EN LAS CALLES Francisco Salazar Soni, experto en seguridad, explicó que los policías militares y navales, dentro de sus corporaciones, no son considerados militares, sino policías que cuidan a los militares e incluso no pasan por el Heroico Colegio Militar, sino por la Escuela de la Policía Militar; a diferencia de Peña Nieto y Calderón que sí sacaron a militares a las calles. Estos policías militares y navales cuentan con un adoctrinamiento diferente al de un policía común, con una mayor disciplina e incluso se tiene pensado que hagan uso de armas no letales. Salazar Soni consideró positivo que se focalicen los recursos en materia de seguridad a la conformación de la Guardia Nacional, dado que México ha sido el país de la OCDE que menos invierte en seguridad y los 8 mil millones de pesos que se destinan a los Estados son subejercidos o mal gastados, por lo que ahora el Gobierno Federal atenderá los delitos federales a través de esta guardia, pero le pedirá a los Estados que también hagan lo suyo para combatir los delitos del fuero común. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD SERÁ CENTRALIZADA El proyecto de seguridad de López Obrador plantea que la Guardia Nacional operará en 250 polígonos regionales, pero cuya inteligencia estará centralizada, es decir que el Gobierno Federal tendrá un solo mando para combatir los delitos federales en todo el país. El experto en seguridad Luis Osornio Saldívar dijo que lo que se busca es conformar un Centro de Operaciones Estratégico, desde donde se comandará a esta Guardia Nacional, con el fin de centralizar los esfuerzos, dado que durante mucho año se ha invertido mucho dinero en seguridad y no ha habido resultados, al grado de que se han llegado a los 250 mil homicidios dolosos y 38 mil desaparecidos en el país, lo que podría equiparar a México con países como Siria. El experto señaló que las policías municipales están rebasadas y cooptadas por el crimen organizado, mientras que las policías estatales no tienen capacidad de reacción, dado que los grupos criminales cuentan con armamento y recursos a veces equiparables a los del Ejército, razón por la cual pidió que se le dé el beneficio de la duda a esta estrategia de López Obrador, que dijo es muy diferente a la de Calderón y Peña Nieto, dado que en los últimos dos sexenios se buscó un combate frontal con el crimen organizado, sin tener suficiente experiencia.