Vínculo copiado
(AUDIO) Asegura su vocero contar con pruebas que demuestran que este grupo acusado de presuntos fraudes contra civiles ha tenido muchas ligas con la dependencia estatal
11:53 jueves 28 mayo, 2020
San LuisLuego de que Ciudadanos Observando alertara sobre la presunta red de fraudes que generó la empresa llamada Invercorp, empresa filial del Corporativo Grupo Infinite cuyo presidente es Gabriel Salazar Soto; el vicepresidente, Reynaldo Castañeda Cuevas y el director en su momento fue Milton González Romero. El vocero de Ciudadanos Observando, Lupillo González en exclusiva para “VOX Informativa 96.9”, advirtió que este tema es mucho más delicado de lo que parece, pues dijo que este escándalo de corrupción involucra no solo a la Secretaría de Salud sino hasta exlegisladores del Congreso del Estado. Se trata de una serie de denuncias que se han hecho publicas por parte de mas de 800 afectados que invirtieron desde los 50 mil hasta casi 2 millones de pesos a Invercop. Bajo la promesa de rendimientos de mas del 10% mensual, hasta el mes de octubre del año pasado los “inversionistas” recibieron sus ganancias. Soto Salazar en últimas fechas dio a conocer problemas económicos recientes por el COVID19, aunque desde octubre dejaron de recibirlas. Agrega Ciudadanos Observando, “si mínimo eran 50 mil por 800 personas estamos hablando de mas de 40 mdp. Si entre 70 fueron 15 mdp, es un promedio de inversión de 214 mil pesos. Si así fuera por los 800, serian casi 170 mdp de inversión”. A comentario de Gustavo Robledo “esto es un tema entre particulares ¿no?”, el vocero de Ciudadanos Observando contesto: “No solo este escándalo es entre particulares defraudados por una empresa privada… tengo documentos, tengo pruebas; de que se han hecho jugosos e impresionantes negocios en la Secretaría de Salud y algunas otras dependencias. Incluso les facturaba a exdiputados de la anterior legislatura. Una empresa llamada Cano Soto y Asociados, les facturó a exdiputados como José Belmares (PT)entre otros.” El caso ha capturado la atención del ojo público de los potosinos porque según lo que afirma el activista social; todas las 24 empresas que ostenta Gabriel Salazar, fueron casualmente creadas desde octubre del 2015, semanas después de que comenzara la administración estatal. Incluso señaló que la Secretaría de Salud es la dependencia que más se ha beneficiado de estas empresas, pues tan solo de 2018 y 2019 estas son las cifras y datos que se han encontrado: En los meses de febrero y marzo del 2018, los Servicios de Salud pagaron a Gabriel Alan Salazar Soto un millón 985 mil 285 pesos mientras que su hermano, Jonathan Alfonso Salazar Soto cobró, en ese mismo periodo de tiempo, dos millones 80 mil pesos.
A la empresa DESARROLLOS E INFRAESTRUCTURA POTOSINA ABSAC, S.A. DE C.V. los Servicios de Salud pagaron seis millones 188 mil 359 pesos durante el 2018 por supuestos servicios de mantenimiento, cantidades que fueron entregadas de la siguiente manera: Febrero $1,061,572.67
Marzo $270,400.08
Mayo $1, 179, 850.00
Junio $1, 157,187.00
Junio $1,229,300.00
Junio $1,290,049.86 La empresa KUBAL ZF COMERCIALIZADORA INTEGRAL, S.A. DE C.V., entre 2018 y 2019, fue contratada para brindar servicios de lavandería y limpieza por los cuales recibió nueve millones 346 mil 194 pesos distribuidos de la siguiente forma: Febrero 2018: $1,076,377
Septiembre 2018: $49,938
Octubre 2018: $3,027,352
Diciembre 2018: $3,123,811
Marzo 2019: $505,277
Abril 2019: $85,608
Mayo 2019: $290,139
Junio: $1,187,692 El total entre los hermanos Salazar Soto y ambas empresas es de 19 millones 780 mil 361 pesos. Lupillo González detalló que todas estas 24 empresas sospechosas se crearon el mismo día, con los mismos socios, con toda la familia de Gabriel Salazar e incluso con la aparición de nombres de exempleados del Ayuntamiento capitalino de la administración 2012-2015. “Gabriel Salazar como persona física le facturó a la Secretaría de Salud en 2018 casi 1 millón de pesos, el hermano 2.2 mdp. Benita Cano, una mujer muy cercana a ellos, 2 mdp y otra empresa que es un rancho facturó casi 9.8 millones de pesos”, declaró el vocero de Ciudadanos Observando. Por último, González Covarrubias culminó diciendo que, según sus investigaciones, Gabriel Salazar no solo posee estas 24 empresas que se han descubierto, sino que se lograron encontrar otras 15 empresas fantasma y que todo esto lleva a que son parte “de un truco que tarde o temprano va a reventar. Si era un trabajador municipal “¿Cómo en 5 años se hizo de una multimillonaria fortuna?”.