Vínculo copiado
Exclusiva
Plausible que el gobierno decida reconocer a las trabajadoras domésticas con todos sus derechos pero la institución está rebasada, señaló el abogado Rodolfo Grande Rivera
16:57 lunes 25 febrero, 2019
MéxicoEl programa reconocimiento para trabajadoras domésticas que impulsa recientemente el gobierno presidencial y que busca afiliar a más de 3 mil 700 trabajadoras del hogar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una acción plausible pero bastante riesgosa, consideró el abogado Rodolfo Grande Rivera.
En entrevista para el espacio de Imagen Informativa con Eva María Camacho, señaló que actualmente el IMSS has sido rebasado por la cantidad de trabajadores que existen afiliados al instituto y que ahora con la suma de las trabajadores domésticas habrían complicaciones tanto para pagar las prestaciones a las que serían acreedoras, también se tendría un impacto en la atención médica.
“Aun se trata de un programa piloto, donde no está definida la regla de cómo se llevará a cabo la afiliación al IMSS de trabajadoras domésticas. Realmente el Seguro Social no tiene la capacidad de enfrentar lo que se viene. La institución no tiene la capacidad para cubrir pensiones y tampoco puede dar atención económica porque está rebasada. Aplaudo el reconocimiento simplemente las instituciones están rebasadas porque los trabajadores duran muchos más años trabajando y en el momento de pagar las pensiones no se tiene el dinero por el engrosamiento de la plantilla laboral que existe en el País”.
Por lo tanto el analista jurídico prevé que aunque los patrones serían obligados a dar de alta a sus empleadas domésticas ante el IMSS, la realidad es que aún es un programa que se encuentra en calidad de piloto y aún faltan algunos meses para conocer cómo se fijaran los niveles para el pago de salarios ante el IMSS, dijo.