Vínculo copiado
¿Qué se te ocurre que pueda pasar en San Luis Potosí para la elección del 2018?, ¿tendremos Frente Ciudadano?, ¿te imaginas a Azuara (líder del PAN) con Gallardo (presidente municipal del PRD) haciendo campaña juntos, cuanto en la elección anterior fueron contendientes?, o a Eugenio Govea (Movimiento Ciudadano, antes dirigente y senador por el PAN) haciendo alianza con su archienemigo Héctor Mendizábal, Juan Pablo Escobar o Marcelo de los Santos. ¿Qué tal sería una campaña de Octavio Pedroza (sendador PAN) con Sergio Desfassiux (diputado PRD)? Todos ideológicamente opuestos.
20:50 lunes 9 octubre, 2017
Colaboradores¿Qué se te ocurre que pueda pasar en San Luis Potosí para la elección del 2018?, ¿tendremos Frente Ciudadano?, ¿te imaginas a Azuara (líder del PAN) con Gallardo (presidente municipal del PRD) haciendo campaña juntos, cuanto en la elección anterior fueron contendientes?, o a Eugenio Govea (Movimiento Ciudadano, antes dirigente y senador por el PAN) haciendo alianza con su archienemigo Héctor Mendizábal, Juan Pablo Escobar o Marcelo de los Santos. ¿Qué tal sería una campaña de Octavio Pedroza (sendador PAN) con Sergio Desfassiux (diputado PRD)? Todos ideológicamente opuestos. Por lo pronto el pleno del Consejo estatal del PRD recién autorizó que se inicien las gestiones para establecer posibles alianzas o coaliciones partidarias para el próximo proceso electoral de 2018. El Consejo estatal del PAN, por su parte, autorizó la plataforma política que presentará en el estado y también avaló que la Comisión Permanente pueda suscribir acuerdos de coalición con otras fuerzas políticas. De ello se encargará el presidente local del PAN, Xavier Azuara Zúñiga. Seamos realistas, en la zona metropolitana de San Luis Potosí y en los municipios de la capital y de Soledad de Graciano Sánchez, el actual presidente municipal de la capital, Ricardo Gallardo, es parte de una fenomenología política muy peculiar; con un trabajo en tierra de varios años por colonias populares, garrafones de agua, tortilla barata, colaciones navideñas, eventos masivos, una agresiva estrategia mediática, y una gestión basada en una línea dura de autoridad donde él es el eje. ¿Alguien cree que Ricardo Gallardo, quien llegó por el PRD a la capital, necesite alianzas estratégicas para volverse a reelegir e ir a la candidatura a la gubernatura en tres años? Por lo pronto el dirigente estatal perredista, José Luis Fernández Martínez, lo sabe y ya declaró que en este momento no encuentra “condiciones para generar un frente en San Luis Potosí, somos completamente opuestos, son superiores las diferencias que las coincidencias, pero eso no quiere decir que la situación no pueda cambiar, hablando se entiende la gente", dijo. En la capital del estado y en el municipio de Soledad el PRD no le urgen aliados, pero el PAN y otros partidos si lo necesitan. Incluso el verde, que en voz de su dueño, perdón, su presidente, ya amenazó al PRI con que posiblemente iría con el PRD a la elección del 2018. Unos y otros le coquetean a Ricardo Gallardo; ahí está como ejemplo el diputado priista, Alejandro Segovia, quien criticara al gobernador, amenazara con renunciar y luego, cabecita agachada, regresó silencioso, pero ahora se deshace en halagos por Gallardo. El PAN no la tiene fácil en SLP, en voz de sus militantes, está consternado por la salida de Margarita Zavala y no se termina de convencer de la alianza con el PRD y otros partidos, como ocurre a nivel nacional con el Frente. El PAN de SLP replica la división que existe a nivel nacional, tanto en el Congreso del Estado como en el CDE, ya son muchos años en que el acceso al poder ha dividido a los panistas y no ha habido liderazgo capaz de buscar coincidencias y construir alianzas al interior. Sirva este espacio de reflexión y periodismo para mostrar a la familia del periodista Edgar Daniel Esqueda nuestra solidaridad frente al dolor que viven por el secuestro y asesinato de este joven profesional. No la tenemos fácil, San Luis Potosí enfrenta una problemática política seria, ahí está la crisis de la Auditoría Superior del Estado, la reprobación de los diputados del Congreso, la situación que se vive con la inseguridad. A manera de ejemplo te comento: entre enero y agosto de 2016 se registraron 10 casos de privación de la libertad, o lo que es lo mismo secuestro; en 2017, en ese periodo la cifra se duplicó. Estamos hablando de uno de los delitos de más impacto en los ciudadanos, que quiebra vidas, familias, rompe para siempre la tranquilidad. Historias que se verán en las votaciones del 2018, que mostrarán si es cierto que San Luis va y va bien. Y tú ¿qué opinas? Escríbeme @Pfloresblavier