Vínculo copiado
Nuestra ciudad crece a partir de sectores y fraccionamientos cerrados pero no como en su origen, por barrios.
22:54 jueves 1 agosto, 2019
ColaboradoresDe acuerdo con el Plan de Centro de Población Estratégico de San Luis Potosí – Soledad de Graciano Sánchez, nuestra ciudad se organiza en sectores, lo cual es una división del territorio por su ubicación respecto al centro y por los límites que establecen las vialidades. A partir de estos sectores se determinan usos del suelo y fraccionamientos; estos últimos los conocemos muy bien por ser una forma que organizan la ciudad mediante la construcción de viviendas en un espacio cerrado con entradas controladas y bajo la administración de una junta de vecinos.
Sin embargo, el origen del crecimiento de nuestra ciudad fue a partir de Barrios, lugares con identidad que tienen una plaza pública, una iglesia, escuela, tiendas, centros de salud, eran espacios abiertos donde las personas caminan con una mejor percepción de seguridad, contamos con siete que representan un atractivo y el origen de nuestra ciudad.
Los fraccionamientos diseñados como espacios cerrados con uso de suelo sólo habitacional incentiva la movilidad y el uso del automóvil, por ejemplo, para ir a la “tienda” hay que salir del fraccionamiento, además tiene poco espacio para la integración social, ya que cuneta sólo con un área común, casa club o similar; y, una baja identidad, que se restringe al nombre del fraccionamiento y el decir “vivo en..”
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) apoya proyectos de vivienda con uso de suelo mixto, en congruencia con lo señalado por la Nueva Agenda Urbana de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El uso de suelo mixto es justamente la combinación de usos de suelo en un espacio, vivienda con comercio principalmente para crear ciudades más compactas con menos movilidad; el barrio precisamente es una forma de organización territorial con esa ventaja.
Así las cosas, si queremos construir una ciudad más sustentable, humana, que recupere el San Luis que permitió ser declarado patrimonio de la humanidad, nuestro crecimiento debe estar organizado por barrios, el nuevo programa de desarrollo urbano lo debe considerar como estrategia de organización, los desarrolladores inmobiliarios necesitan modificar sus diseños para ofrecer espacios de integración no sólo como valor agregado sino también áreas comerciales, iglesias, centros culturales, escuelas o complejos educativos, centros de salud, servicios financieros y de gobierno; de tal manera que las personas se muevan menos en auto, se consolide la densidad y con ella nuestra área urbana.
El diseño y crecimiento de nuestra ciudad a partir de barrios es una estrategia de organización del espacio urbano, de crecimiento más ordenado, pero también de generación de valor en la que deben trabajar gobierno y desarrolladores inmobiliarios.