Vínculo copiado
Jóvenes Construyendo el Futuro busca que miles de jóvenes de entre 18 y 29 años puedan estudiar o capacitarse para un trabajo
08:32 martes 24 septiembre, 2019
NegociosEl programa Jóvenes Construyendo el Futuro brinda apoyos a los jóvenes para que puedan estudiar o adquirir experiencia en el campo laboral. A continuación, te explicamos de forma breve y concisa, en qué consiste, cómo acceder a él y los beneficios que ofrece. ¿Qué es ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’?
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que busca que miles de jóvenes de entre 18 y 29 años puedan estudiar o capacitarse para un trabajo.
Tiene dos modalidades: Estudios Universitarios. Se brindarán 2,400 pesos a los estudiantes de nivel universitario. La beca será coordinada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Capacitación laboral. De acuerdo a sus intereses, experiencias y habilidades, los jóvenes incorporados a esta plataforma serán vinculados a un centro de trabajo en donde se les capacitará hasta por un año, recibiendo una beca mensual de $3,600 pesos; al final recibirán una certificación. Esta beca será operada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). Además de los apoyos económicos, los beneficiaros de estos dos tipos de becas tendrán cobertura de riesgos y enfermedades por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). ¿Cómo registrarse al programa?
Dependiendo de la modalidad del programa elegida, estos son los requisitos que deben cubrirse. Estudios Universitarios Estar inscrito en una institución de educación pública de nivel medio superior.
Presentar el CURP, así como credencial o comprobante de inscripción al ciclo escolar actual en el módulo del Censo de Bienestar.
No estar recibiendo otro estímulo o beca para estudiantes de nivel medio superior proveniente del Gobierno Federal.
Capacitación Laboral Se debe elegir el área de interés, notificar el nivel de estudios y lugar de residencia, así como proporcionar algunos datos generales. Para llenar el registro da clic aquí.
Los jóvenes y empresas que quieran ser parte de este programa deben acudir a inscribirse a las coordinaciones regionales, los centros autorizados y/o los centros de coordinación indigenista. -- Noticieros Televisa