Vínculo copiado
Prácticamente entramos a la última etapa de un proceso electoral donde el inicio de las campañas políticas, marcará una nueva etapa en la vida democrática de nuestro país y donde millones de electores tendrán la oportunidad de elegir a quien habrá de encabezar los destinos durante el próximo sexenio presidencial.
23:26 lunes 2 abril, 2018
ColaboradoresPrácticamente entramos a la última etapa de un proceso electoral donde el inicio de las campañas políticas, marcará una nueva etapa en la vida democrática de nuestro país y donde millones de electores tendrán la oportunidad de elegir a quien habrá de encabezar los destinos durante el próximo sexenio presidencial. Sin duda, estaremos escuchando de parte de los candidatos presidenciales una serie de promesas, compromisos, así como ataques, descalificaciones e incluso señalamientos sobre la vida privada de algunos de estos, con el único fin de lograr colocarse en las preferencias del electorado y en su caso desacreditar al adversario. Los especialistas, han advertido que a diferencia de procesos electorales pasados, ahora las circunstancias serán muy distintas, tomado en cuenta el papel que jugarán las redes sociales. Sin embargo, también es cierto que hay politólogos y estudiosos en la materia electoral, que han advertido sobre los riesgos que representará el escuchar los discursos populistas. Ciertamente, México sabe lo que representa el tener gobiernos populistas que sin importarles el daño que pudieron provocar a la vida política, económica y social, tomaron decisiones que en la mayoría de los casos, sólo beneficiaron a unos cuantos. Es claro que el arranque de las campañas, vendrán acompañadas de candidatos que recurrirán al discurso populista, mediante promesas que serán prácticamente imposibles de cumplirse. Se advierte que el populismo, pudiera estar muy arraigado en cierto candidato, sin embargo, los antecedentes están a la vista de todos, donde no se puede perder de vista que tanto partidos de izquierda así como derecha o centro, utilizan discursos y prácticas populistas que pueden llegar a representar un peligro para la democracia de nuestro país. Ahora, más que nunca los mexicanos tenemos que asumir la responsabilidad de escuchar, analizar y reflexionar, en torno a las propuestas de los distintos candidatos, más que contribuir a la descalificación barata y a un populismo exacerbado y muy socorrido por nuestros políticos. Fundamentalmente los discursos de los candidatos seguramente tendrán una tendencia a recurrir a esta práctica donde se realizan una serie de promesas que no tienen la garantía de ser cumplidas una vez que se acceda al Poder y muestras son muchas para nuestro de por sí, maltratado México. APUNTES CIVILIDAD POLÍTICA.- El gobernador Juan Manuel Carreras, una vez más, mostró su interés y compromiso por mantener la gobernabilidad de San Luis Potosí, por lo cual, no está de demás, el llamado que hizo a todos los partidos políticos a fin de que el desarrollo de las campañas, sea una fiesta de la democracia y sobre todo de los potosinos. Además, el doctor Carreras, también refrendó su compromiso por contribuir a que el desarrollo de las campañas transcurra sin intromisiones o cuestiones que afecten el desarrollo y la participación de la ciudadanía. MANO FIRME.- Sin duda, es muy importante la postura asumida por la titular de la Auditoria Superior del Estado, Rocío Cervantes Salgado, en torno a buscar como su principal reto, el recobrar la credibilidad de este organismo fiscalizador. Sobre todo, al señalar que la Contraloría Interna, actuará en contra de ex funcionarios o ex auditores que hayan actuado de manera irregular durante la revisión de las cuentas públicas 2016. Además, refrendó el compromiso de dar seguimiento puntual de los procedimientos de auditoria que aplicó el despacho externo, pues aseguro que es su responsabilidad dejar todo en claro. Y ASÍ BUSCA EL JR. LLEGAR AL ELECTORADO.- Donde no cantan mal las rancheras, por aquello de los candidatos ciudadanos es el huasteca potosina, donde el aspirante huasteco a la presidencia municipal de Ciudad Valles Ardían Esper, ha dado mucho de qué hablar en las redes sociales, donde sus publicaciones han generado un sinnúmero de críticas y no solamente por sus actitudes, sino, porque sus colaboradores se publican rodeados de animales exóticos disecados, y tapetes importados generando un total rechazo. Además, resulta incongruente que este candidato supuestamente ciudadano, pretenda llegar al sentir de los vallenses rodeado de lujos, cuando a quien pretende representar se encuentra en uno de los municipios con mayores retos. TOTAL ÉXITO.- Por cierto, hablando de los rumbos de nuestra huasteca potosina, sin duda el desarrollo de la Feria Regional de Ciudad Valles en su edición 2018, que fue organizada por la autoridad municipal, fue un éxito rotundo, al haberse superado las expectativas, no tan sólo por la variedad de los artistas que acudieron, sino por la gran afluencia turística que se registró y que generó una gran derrama económica para los prestadores de servicios que incluso registraron llenos totales en hoteles, restaurantes y centros nocturnos. Además, su organización de esta tradicional y reconocida feria, permitió que se coloque a Ciudad Valles, como un polo turístico a nivel nacional, por ello, “honor a quien, honor merece”. LA PROPUESTA ES LA MEJOR CARTA DE PRESENTACIÓN.- Muy entusiastas andan los priistas, con la candidatura de Cecy Gonzalez al ayuntamiento de la Capital, luego de la buena aceptación que ha recibido su postulación en colonias y en las redes sociales. Su propuesta de trabajo y sus antecedentes de honestidad son un gran valor que construye una enorme esperanza, y que suman a muchos opositores al actual gobierno que otros no consiguieron aun con años en campaña. Incluso ex dirigentes panistas y empresarios han podido conocer la propuesta que pretende rescatar San Luis.