Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO Y VIDEO) En EXCLUSIVA para GlobalMedia platicamos con el mandatario potosino de las políticas de hoy que cambiaron al mundo a México y a SLP: “La apertura económica es una oportunidad de empezar a recuperarnos pero también una responsabilidad sanitaria”
01:53 lunes 1 junio, 2020
San LuisEl bunker para el seguimiento de las estrategias sanitaria, económica, educativa, política e informativa en que se ha convertido el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, recinto donde hasta hace 4 meses se tenían agendados diversos actos, exposiciones y eventos masivos para dar continuidad a la detonante vida que SLP ha tomado en los últimos años, fue el escenario para poder platicar en exclusiva con el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López.
“Hace 4 meses hubiéramos estado hablando de todo: de los proyectos de infraestructura para la entidad para este año 2020, de los preparativos para la Semana Santa y la FENAPO o del trabajo a presentarse en el Informe de gobierno del ya inminente septiembre…” pero sin duda el mundo entero y sus autoridades no hablamos de otro tema que no sea el que lo cimbro: el Coronavirus. San Luis amaneció este fin de semana con 895 casos positivos, 56 decesos y un “Semáforo en rojo”. Y aquí vino esa primera pregunta y primera respuesta para que podamos entenderlo:
“De hace 4 meses a hoy, hubo que transformar nuestro sistema de salud para hacer frente a la nueva realidad; así como las prioridades presupuestales, para generar una capacidad mayor de respuesta ante la emergencia. Y en esos cambios sin duda vino la respuesta ciudadana y los cambios en nuestra vida social”. Y es que a partir del pasado viernes se dio el aviso del color en el que SLP, como casi todo México, se encontraba en este “semáforo sanitario”, el rojo. No es más que la señal de advertencia inequívoca del peligro, el riesgo sanitario y nivel de contagios que tenemos y que podemos tener. La activación gradual de las actividades, dice Carreras, se dará con la gradualidad que amerite también nuestro comportamiento y responsabilidad social: sector productivo, sector educativo, sector burócrata y actividades sociales y de recreación. La tonalidad de su color bajara o subirá según vayan moviéndose los números y riesgo de contagios, la ventaja dice el mandatario potosino es que a la fecha “nuestras instituciones de salud a la fecha no han sido rebasadas, pero existe la posibilidad de un contagio masivo”, y esa posibilidad nos deja entonces con las dudas obligadas.
La pregunta entonces fue:
-“Hay riesgo de contagio masivo ¿y entramos a la otrora famosa “nueva normalidad”?”-
-“La nueva normalidad se trata de que tenemos que convivir con una posibilidad de contagio, pero con un regreso ordenado, gradual, escalonado y seguro de todas las actividades que hemos suspendido.
¿Cómo actuar? El semáforo te marca el nivel de riesgo de contagio, estamos en el grado máximo. Eso nos obliga a escalonar las actividades
¿Hay riesgo? Si lo hay, pero se trata de que ese escalonamiento nos permita volver con las mejores precauciones. Por eso ahorita estamos trabajando en una actividad que es la económica y esto es importante para todos, claro que hay riesgo sanitario, pero los potosinos, industriales, trabajadores, pequeños, medianos y grandes negocios debemos entenderlo como una oportunidad para reactivar la economía pero también como una responsabilidad frente a esta emergencia.” Lo mas importante en cuanto a la seguridad económica para todas las familias es el trabajo. estamos trabajando para no perderlo y sobre todo para ayudar a quienes se les dificulte “-A ver Gobernador dos cosas -le dije-, ¿qué garantías para las revisiones en la Zona Industrial por ejemplo por parte de la autoridad para el manejo de personal y el trabajo al interior? -“ “-Quiero apelar a lo más importante que es la responsabilidad. Tenemos deseos de abrir, pero también deseos de hacerlo con las mayores precauciones”, y esa responsabilidad dice Carreras, será también la revisión exhaustiva que el IMSS y la secretaria del Trabajo junto a las representaciones del sector productivo llevemos...”-
“-Y la otra. Esto esta planeado para irse escalonadamente según el semáforo cambie de tonalidad, ¿y si tarda en cambiar? ¿Qué pasara con los negocios y establecimientos, actividades pequeñas, medianas y grandes que siguen cerradas hoy? ¿lo seguirán mañana? ¿Y si esa complicación lleva a la económica en la administración pública por apoyos solicitados o nulo ingreso en las finanzas? ¿entonces se va a recurrir a la reestructura o a los empréstitos?
“Puede generarse alguna complicación, pero tendríamos que ver los ingresos en materia de ingresos en el país. Esperemos que no se vean afectadas las participaciones con lo presupuestado al inicio del año. Y sobre todo para recuperar lo que se tuvo que invertir de mas en el sector salud, fuera de lo planeado el año pasado, ahí se vera esta situación. Hace semanas el alcalde de Ciudad Valles, Adrián Esper, hacia el llamado a “abrir”, “el 20% o 30%” de los vallenses tienen inmunidad” y un sinfín de llamados que no hacían mas que evidenciar desacuerdos con las políticas del gobierno estatal para contener y llevar en una línea la política sanitaria con algunos alcaldes. ¿La semaforización entonces será un color único para todo el estado? o ¿habrá una “sub- semaforización por regiones? “-De ninguna manera, se trata de un solo semáforo para todo el estado y esa coordinación con los municipios también va de la mano con algo muy importante: la participación social y la confianza que le damos a los potosinos que atendamos a la responsabilidad de cada quien. La nueva normalidad va de la mano con eso: atender las indicaciones sanitarias y continuar con las medidas-“ La platica incluyo otros rubros, por ejemplo los temas educativos, que un día si y otro también las autoridades han aclarado y el miso mandatario lo dijo: “no está dentro de lo inmediato”. Al termino de la charla la pregunta fue de la mano con la reflexión a todos visible:
“-¿San Luis cambio?-“ “-México y el mundo va a cambiar. Debemos pensar que a partir de esto hay que realizar nuestras actividades tomando en cuenta un cuidado personal, familiar y social en torno a una enfermedad que ahí está y te obliga a que cambiemos todos. “El COVID vino a cambiar al mundo, todo cambio implica un reto y este es uno de ellos”.
Sin duda, el gran reto de la administración de Juan Manuel Carreras López a poco más de un año que entregue los trastos al siguiente espada del cartel.