Vínculo copiado
A unas horas de haberse declarado Fase 3 en la contingencia sanitaria, las autoridades de salud en el estado dan a conocer las acciones a seguir
10:09 martes 21 abril, 2020
San LuisLa secretaria de Salud Mónica Rangel en compañía del gobernador del Estado Juan Manuel Carreras explicaron que la fase 3 a la que entrará San Luis Potosí implica que podría saturarse la atención en los hospitales. En los próximos días se espera un incremento de casos confirmados, pudiendo registrar incrementos del 300 al 500%, señaló el director de Salud Pública Miguel Lutzow. “En los próximos días se espera un incremento, estamos teniendo de 2,3 hasta 5, ya vimos el fin de semana tuvimos 10 casos en 3 días, de tal manera que esto va a caminar, va a evolucionar como se esta dando en otros estados, y esto implica que va a ver crecimientos del 300, del 500, si no tomamos las medidas preventivas pues nos podríamos quedar cortos de cualquier pronostico”. La declaratoria nacional refleja un incremento exponencial de casos, con lo que se satura la demanda hospitalaria y se empieza a ubicar casos nuevos en mayor territorio por lo que en los municipios será inevitable que haya nuevos casos. Acciones que se deben implementar por parte de la sociedad y autoridades: - Reducir la movilidad
- Reforzar medidas de prevención
- Evitar al máximo la concentración de personas Y es que en días se podrían pasar a miles de casos por el virus. Por lo que la titular de los SS explicó que intensificarán acciones con los alcaldes, así como la vigilancia sanitaria de empresas no esenciales, prevención donde acudan las personas a comprar alimento o medicina y que se cumplan estrictamente las medias en los restaurantes. También se incrementa el número de pruebas y aumenta la vigilancia epidemiológica a personas asintomáticas y vigilar que no se tenga conglomeración de personas. Al corte de este martes se ha confirmado 70 casos de COVID-19, de los cuales 7 se registran en Soledad de Graciano Sánchez, 3 en Matehuala, 2 en Santa María, uno en Ciudad Fernández, uno en Aquismón, uno en Tierra Nueva y el resto en la capital.
En total se han identificado desde que inició el registro unos mil 319 casos sospechosos de los que se han descartado mil 167, por lo que actualmente se estudian 82 casos que han cumplido con ciertas características como que han sido personas que vienen de zonas de riesgo o personas que tienen contacto con algún caso confirmado. El nuevo caso que se registró es en un hombre en el rango de 25 a 30 años, residente de la Ciudad de México, que llego a San Luis Potosí el 3 de abril, inicio síntomas el 11 de abril y se es atendido con un cuadro clínico de neumonía en un hospital privado En cuanto a las clases se mantiene el regreso a las aulas el 01 de junio y el ciclo escolar se extendió al 17 de julio, la estrategia para que continúen con su aprendizaje, según explicó´el secretario de Educación del Gobierno de Estado Joel Ramírez es que se integren las actividades que envíen los docentes en una carpeta de evidencias. A su regreso aplicarán una evaluación diagnóstica para conocer su nivel conocimiento. El Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, convocó a la sociedad a sumar voluntades para acatar la Jornada Nacional de Sana Distancia y la campaña Quédate en Casa, que implican reforzamiento de medidas preventivas ante grupos de riesgo, reducción de la movilidad e incremento de la vigilancia para negocios no esenciales, con la finalidad de reducir al máximo la transmisión de la enfermedad.