Vínculo copiado
Exclusiva
Se han confirmado 841 casos de esta enfermedad, pero se estima que hay más de 2 mil contagiados en el estado
01:53 lunes 14 octubre, 2019
San LuisSan Luis Potosí, hasta la semana epidemiológica 40, registra 841 casos confirmados de dengue, sin embargo, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, hay 4 mil 030 casos probables, de los cuales se estima que al menos 2 mil 227 podrían ser casos reales de dengue, lo que coloca a la entidad en el noveno lugar en esta enfermedad a nivel nacional. El investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Andreu Comas García, dijo que los parques públicos, como los parques Tangamanga o Morales, así como áreas naturales, como el Paseo de la Presa San José constituyen focos rojos en materia de contagio de esta enfermedad, debido a la alta presencia del mosquito transmisor aedes aegypti. El experto dijo que ya hay casos endémicos de dengue en la capital potosina, por lo que se corre el riesgo de que un mosquito pique a una persona enferma de dengue y este se convierta en transmisor de la enfermedad al momento de picar a otra persona, ya que cada mosquito se alimenta en cuatro ocasiones en promedio diario, lo que significa que un mismo mosquito podría contagiar a igual número de personas al día. La erradicación del mosquito en estos parques públicos es prácticamente imposible, según expresa Comas García, dado que se ha demostrado que el rociar insecticida no es una técnica tan efectiva, ya que no se garantice que este alcance al mosquito, además de que puede ser que algunos de ellos ya hayan puesto huevos, por lo que más bien se deben eliminar criaderos y colocar larvicida para evitar que las larvas se conviertan en mosquitos adultos. De no realizarse estas acciones, el repunte de dengue podría ser mayor, lo cual puede agravarse aún más debido a que no hay una cultura de la prevención de esta enfermedad entre la población y los profesionales médicos, debido a que se trata de un virus que en la capital potosina no existía de manera endémica y por lo tanto la gente no está familiarizada con los síntomas y puede ocurrir que acudan de manera tardía a consulta médica. El mosquito transmisor del virus del dengue es pequeño de color negro y con puntitos negros tanto en las patas como en el cuerpo. El mosquito común no puede transmitir esta enfermedad. Se espera que la temporada de dengue dure solamente unas semanas más, ya que conforme se vayan presentando más bajas temperaturas, el mosquito dejará de estar presente en el ambiente, por lo pronto se siguen presentando algunos casos, tanto en la entidad como en la capital potosina.