Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En diciembre, Secretaría de Finanzas dará un informe sobre la deuda estatal
15:32 viernes 24 noviembre, 2017
San LuisLa propuesta de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2018 contempla un recurso de 43 mil 835 millones 144 mil 845 pesos, el cual se distribuirá entre los tres poderes del estado, instancias paraestatales, organismos descentralizados, instituciones educativas, municipios, instituciones de salud, fondos y organismo autónomos, sin embargo, este sigue siendo analizado por el Congreso del Estado. De acuerdo a información proporcionada por la Secretaría de Finanzas, de total del recursos, el Poder Legislativo recibirá 512 millones 804 mil 343 pesos, el Poder Judicial recibirá mil 102 millones 92 mil 330 pesos, el Poder Ejecutivo recibirá 21 mil 59 millones 223 mil 765 pesos y la Administración Pública Paraestatal recibirá 6 mil 688 millones 638 mil 641 pesos. El titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), José Luis Ugalde Montes, indicó que para el 2018 las finanzas no están en riego a partir de una deuda con el sector educativo ni con otros compromisos, pues para el 2018 se tiene contemplado un recurso destinado para cubrir ese gasto, algunos que se vienen arrastrando desde pasadas administraciones. “La deuda del sector educativo viene desde el 2007, se ha reducido y estamos destinando por primera vez en el 2018, una cantidad para la deuda del sector educativo, del sector salud, y pensiones”. Reconoció que se tiene una importante deuda y esta no ha crecido, pero será a mediados del mes de diciembre cuando la dependencia esté en la disposición de ofrecer un informe detallado de cuánto es la deuda final y qué porcentaje se redujo en este 2017. Dependencias paraestatales como la Junta Estatal de Caminos (JEC) estaría recibiendo el 2.3% del presupuesto, es decir, 153 millones 872 mil 558 pesos, mientras que la Comisión Estatal del Agua (CEA) 646 millones 211 mil 221 pesos, lo que corresponde al 9.6% del presupuesto, mientras que el Instituto de las Mujeres recibirá 28 millones 551 mil 388 pesos y el Centro de Justicia para Mujeres recibirá 3 millones 43 mil 600 pesos. Por otro lado, los organismos descentralizados de la administración pública recibirán 2 mil 37 millones 405 mil 719 pesos, las instituciones educativas y culturales con subsidio recibirán 231 millones 429 mil 539 pesos, a la participación a municipios se destinarán 7 mil 391 millones 387 mil 33 pesos, mientras que para las instituciones de salud y asistencia social con subsidio se destinarán 44 millones 491 mil 730 pesos. Asimismo, a los fondos se destinará mil 405 millones 478 mil 501 pesos, de ello el 73 por ciento, es decir mil 35 millones 298 mil 12 pesos será para el Fondo de Fortalecimiento Financiero Estatal y el 26 por ciento a Fondos Federales Transferidos. En cuanto al desglose del presupuesto, los organismo autónomos recibirán 3 mil 362 millones 193 mil 244 pesos, de los cuales 297 millones 138 mil 593 van para el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) y 2 mil 61 millones 954 mil 488 pesos para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y 914 millones 720 mil 296 pesos para la Fiscalía General del Estado. Finalmente los entes que recibirán mayor presupuesto son el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) 2 mil 61 millones 921 mil 529 pesos, la Secretaría de Educación 12 mil 41 millones 651 mil 708 pesos y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) 2 mil 141 millones 327 mil 530 pesos, los Servicios de Salud 2 mil 803 millones 926 mil 289 pesos.