Vínculo copiado
(AUDIO) Muchos potosinos se quedaron con pleitos legales a la mitad, revela José Mario de la Garza, además propone redireccionar el recurso congelado para la lucha contra el coronavirus
14:34 miércoles 22 abril, 2020
San LuisCon información de Jonathan Flores y Francisco Rivera
El experto jurídico, José Mario De la Garza presentó iniciativas donde explica que se podrían quedar atorados una gran cantidad de expedientes legales apenas de quienes se encontraban en la mitad de su proceso, antes de la llegada de la pandemia del COVID-19. En entrevista para “Así las cosas”, el jurista explicó que se plantea dar autorización a los juzgados virtuales para avanzar en estos procesos legales “atorados” por la contingencia sanitaria que ha obligado a detener las actividades del Poder Judicial. La iniciativa con Proyecto de Decreto propone modificaciones a las fracciones del artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de San Luis Potosí. “Con el objeto legal de que en caso de contingencia sanitaria o fuerza mayor se utilice la tecnología, para habilitar Juzgados Virtuales en las distintas materias y garantizar el acceso a la justicia de los potosinos en esos periodos especialmente críticos. De la Garza Marroquín argumenta que el derecho de acceso a la justicia es fundamental porque permite el acceso a la totalidad de los derechos y de forma particular a aquellos que han sido conculcados o se quieren hacer exigibles. Por eso, señala que es indispensable que los tribunales dispongan los mecanismos tecnológicos necesarios para poder llevar a cabo el desahogo de los vitales asuntos que se les encomienda sin que arriesguen su salud o su vida, pero también sin que la contingencia sea la razón que le impida a las personas acceder a la justicia. Aunado a ello propone que se redireccione todo el recurso que quedaría congelado a la lucha contra el coronavirus. Sostuvo que tampoco se justifica que se aumente el presupuesto para los partidos políticos, además de que propone que se tenga una serie de negociaciones justas para todas aquellas personas que por la suspensión de labores en la que nos encontramos, se pueda dar una renegociación de sus créditos para que tengan la oportunidad de poder pagarlos. De la Garza Marroquín enfatizó que las propuestas en materia presupuestal deben ser emitidas por el Poder Ejecutivo para que así se pueda dirigir de manera urgente el presupuesto a otros fines. “Creo que no están las circunstancias para poner pretextos, el Congreso del Estado tiene facultades para expensar los trámites normales de las iniciativas. En una situación de emergencia en la que nos encontramos el Congreso puede tener la voluntad de sacar todos estos temas en un solo día. Realmente no hay ningún pretexto de decir que no se pueden reunir, tienen todas las posibilidades”.