Vínculo copiado
Muchas personas han optado por hacer aportaciones voluntarias a su pensión y ahora tienen un mejor rendimiento de sus ahorros
15:36 jueves 20 agosto, 2020
NegociosCada vez es más preocupante la cantidad de dinero con la que las personas calculan retirarse. No solo en México y América Latina, sino en todo el mundo, el sistema de pensiones está entrando en un colapso, es por eso que se tiene que prevenir un mejor retiro. Para ello, aquí te diremos cómo se puede aumentar la pensión en tu Afore ante el Instituto Mexicano de Seguro social (IMSS). La propuesta por acortar las semanas de cotización para una jubilación digna, es el reflejo de que el actual modelo por el que nos regimos los mexicanos para pensionarnos es un riesgo que padeceremos en unos años. Es por eso que varios actores políticos, así como empresarios y trabajadores, están de acuerdo en modificar esta ley de pensiones y asegurar un mejor futuro. Por su parte, muchas personas han optado por hacer aportaciones voluntarias y tener un mejor rendimiento de sus ahorros. Sin embargo, no todos conocen quiénes pueden cotizar ante el IMSS, cuál es el monto de la pensión máxima, qué empleados pueden aspirar a este beneficio y cómo cambiarse a una modalidad que aumente el dinero de la jubilación. Aquí te explicaremos: ahorro vountario imss
El aumento del ahorro voluntario en la última década en México. Fuetne Consar.
¿Cuál es la pensión máxima y quién puede obtenerla?
El IMSS ha establecido un monto máximo de pensión para un empleado, este equivale a 25 salarios mínimos, sin embargo, esto solo aplica para los que están dentro del régimen de 1997, los empleados que aún cotizan con la ley de 1973, tendrán una pensión tope de 10 salarios mínimos. Existen otros medios para aumentar la pensión del IMSS, que debes conocer: Aumentar la pensión por medio de la Modalidad 40
EL IMSS ofrece la alternativa a las personas que quieren hacer aportaciones voluntarias de la Modalidad 40, esto significa que el patrón ha dejado de aportar a la jubilación del empleado. La persona que decida tomar esta alternativa, podrá aumentar su sueldo base de cotización. ¿Qué se necesita? En primera, las personas que quieran aumentar su pensión por medio de la Modalidad 40, deben saber que si han dejado de aportar al régimen obligatorio del IMSS, tienen cinco años para realizar este trámite, a partir de la fecha que se dio de baja su aportación por parte del empleador. Las aportaciones se harán en la continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio (Covoro) o Modalidad 40. El empleado decide el monto que va a aportar, en este caso, para aumentar el Salario Base de Cotización y semanas cotizadas. ¿Qué requisitos debes cumplir?
Haber salido del régimen obligatorio de cotización del IMSS. No deben de haber pasado más de cinco años de la fecha en que se te dio de baja del régimen. Haber cotizado en régimen obligatorio al menos 52 semanas los últimos cinco años. Lo que equivale a un año de haber cotizado ante el IMSS aunque haya sido por periodos. --
Con información de Dinero en imagen
Foto: Tomada de Dinero en Imagen