Vínculo copiado
A propósito de la elaboración y aprobación del presupuesto estatal, es importante analizar cuánto se canalizará al grave problema de la ciudad, es decir la movilidad. El Informe Invertir para Movernos, del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo en México, presenta un diagnóstico de la inversión realizada en movilidad, sobre todo pública, en las 59 zonas metropolitanas 2011-2015 con la finalidad de identificar prioridades y modos más rentables de canalizar recursos.
22:08 jueves 14 diciembre, 2017
ColaboradoresA propósito de la elaboración y aprobación del presupuesto estatal, es importante analizar cuánto se canalizará al grave problema de la ciudad, es decir la movilidad. El Informe Invertir para Movernos, del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo en México, presenta un diagnóstico de la inversión realizada en movilidad, sobre todo pública, en las 59 zonas metropolitanas 2011-2015 con la finalidad de identificar prioridades y modos más rentables de canalizar recursos. El objeto es la evaluación de la inversión enfocada en la Movilidad Urbana Sustentable (MUS), es decir a la infraestructura orientada a la movilidad activa (peatón y bicicleta) y el transporte público; sin embargo, este informe revela que hasta 2015 existía una disminución en los recursos canalizados a este rubro, ya que invertimos más en el auto, entonces fomentamos el uso del auto. En la zona metropolitana de San Luis Potosí con datos del INEGI, más de la mitad de la población se mueve en auto, caminando y en bicicleta, en ese orden; en transporte público y taxis se trasladan 1 de cada 4 personas; el transporte de las empresas es el tercer modo de transporte más importante, después de los autos y el transporte público. Necesitamos invertir más en conectar a la ciudad mediante circuitos y trayectos para peatones, en ciclovías, en transporte público y menos en vialidades; está última es la menos rentable y sustentable, pues alienta el uso del auto y genera poco impacto, considerando la complejidad de nuestro sistema vial. En San Luis Potosí, 88% de los recursos provienen del Gobierno Federal, 44% se destinaron a movilidad en 2015, pero en Guadalajara alcanzó 76%; sin embargo solo una quinta parte del total de recursos destinados a movilidad se refieren a movilidad sustentable, el resto al auto, con ello nuestra zona ocupa el lugar 20 de las 59 metrópolis del país en destino de recursos a movilidad sustentable; 8 de cada 10 pesos los invertimos en vialidades y pavimentación, menos de 25 centavos en infraestructura peatonal, y nada en ciclovías y transporte público, el metrobus se realizó en 2016 y 2017 y aún no inicia. Si queremos resolver nuestros problemas de movilidad, debemos de invertir nuestros recursos de otra manera, generar fondos de infraestructura, priorizar las escalas peatonales, el transporte público y las ciclovías. Si seguimos invirtiendo sólo en vialidades, seguiremos intensificando la movilidad en auto y con ello los problemas de tránsito.