Vínculo copiado
Exclusiva
Fernando Díaz Barriga, investigador de la UASLP, dio a conocer que recientemente se elaboró en San Luis un manual donde se detalla cómo hacerlo
13:19 martes 24 marzo, 2020
San LuisTras haberse declarado formalmente por el Gobierno de México, el inicio de la “Fase 2” de la crisis sanitaria por coronavirus; el investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Fernando Díaz Barriga, sostuvo que ha sido una acción buena la que ha tomado el gobierno presidencial de Andrés Manuel López Obrador, pues argumentó que se está reaccionando a tiempo. En entrevista para “Así las cosas”, opinó sin embargo que las medidas que ha tomado el gobierno federal deberían ser más estrictas y estipular el aislamiento absoluto, en vez de actuar hasta que la situación se vuelva más complicada. Ante ello, Díaz Barriga, apuntó que lo primordial es el aislamiento ante los primeros síntomas, aunado a ello dijo que para el caso de contagiados lo fundamental es mantenerlos bajo confinamiento en casa, manteniendo una comunicación constante pero desde aparatos digitales como los celulares, pues expuso que ante la rápida y fácil propagación del virus se tiene que estar con las medidas de distanciamiento social, lo más amplio posible. “Tenemos que conocer la enfermedad porque aún es deconocida y contagiosa. No hay guías ni manuales para el cuidado de enfermos por coronavirus, nosotros nos dimos a la tarea de diseñar un manual. Nos basamos en el manual español, en lo que dice la OMS y lo aterrizamos en México”.
El experto priorizó que lo principal para una persona con probable contagio es mantenerse aislado en casa, aislado de la familia, por encima de querer hacerse la prueba, porque el virus es muy contagioso, más que otros.
Preferentemente en cuarentena en un cuarto exclusivo; para el caso de familias que sólo cuenten con una sola habitación, se tendrá que dividir la estancia, donde solamente un miembro de la familia tenga contacto con el enfermo, el sitio debe estar ventilado “sin corriente de aire”, pues expuso que en esos casos podría transportarse el virus; además recordó los debidos procesos de higiene y prevención, para quien tiene contacto con el paciente y aseguró que en este manual diseñado por investigadores de la UASLP viene detallado. Remarcó que en este tipo de situaciones si se llega a tener dificultad para respirar y se complican en gravedad los síntomas de los problemas respiratorios, entonces sí se debe tener acceso a la hospitalización, así lo afirmó. Negó que pacientes con diabetes, hipertensión, alguna otra enfermedad crónica o inmunodeprimidos tengan que llevarse de inéditas al hospital en caso de presentar síntomas. Dejó en claro que la hospitalización debe darse solo en caso de no poder respirar bien o alguna otra complicación. Aquí puedes consultar el Manual completo: file:///C:/Users/SERVIDOR/Downloads/FT-COVID%20Guia%20Cuidadores.pdf.pdf%20(1).pdf
--
Foto: Tomada de internet