Vínculo copiado
Empresas que se inscribieron al programa Jóvenes Construyendo el Futuro están captando a recién egresados de universidades
01:03 jueves 21 febrero, 2019
San LuisEl programa “Jóvenes construyendo el futuro”, que busca apoyar con un pago mensual de 3 mil 600 pesos y tutorías dentro de empresas a jóvenes que no estudian ni trabajan, ya comenzó a tener a sus primeros beneficiarios en San Luis Potosí, sin embargo, las cámaras empresariales aún desconocen todos los detalles para poder inscribir a sus empresas a dicho programa, por lo que más bien están siendo empresas pequeñas las que se están beneficiando. Rodolfo Cisneros Pérez es CEO de Aacui, que es una empresa potosina de servicios en proyectos relacionados con el agua. Rodolfo narra que ellos ya se beneficiaron del programa y lograron reclutar a una aprendiz, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas, que es bastante proactiva y maneja el idioma inglés. Rodolfo señala que él estaba muy renuente respecto del programa, dado que existían estigmas respecto de que muchos de los jóvenes iban a ser personas sin ganas de trabajar, sin embargo, su aprendiz ha dado muy buenos resultados e incluso están viendo la posibilidad de ofrecerle trabajo en un futuro dentro de la empresa. El proceso de reclutamiento de los aprendices se realiza a través de la página de internet del programa, en la cual las empresas interesadas se pueden inscribir, solo otorgando sus datos fiscales, domicilio del centro de trabajo y nombre del tutor que estará acompañando al aprendiz. También se fija como restricción, el que la empresa no publique mayor número de vacantes respecto del número de trabajadores formales que tiene contratados. En el caso de la empresa Aacui, su solicitud de aprendiz fue respondida en un plazo de 5 días. ZONA INDUSTRIAL TENDRÁ POCAS VACANTES Sin embargo, algunas cámaras empresariales pronostican que no tendrán muchas vacantes para los beneficiarios de este programa. Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), dijo que difícilmente un joven, que aspire a un puesto en la Zona Industrial, va a buscar acceder a este programa, el cual solo brinda un apoyo mensual de 3 mil 600 pesos, mientras que las empresas de la Zona Industrial están ofreciendo salarios de 8 mil pesos más prestaciones y no están requiriendo perfiles capacitados, sino que ellas mismas los están capacitando. El empresario indicó que a una empresa de la Zona Industrial le cuesta en promedio 50 mil pesos la capacitación de cada trabajador, por lo que sería un enorme gasto el capacitar a estos jóvenes, que probablemente solo durarían 3 meses en la empresa, por lo que prefieren contratar por fuera a los trabajadores, aunque tengan que pagarles un salario. Juan Pablo Torres Barrera, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), dijo que ya tuvieron acercamientos con el coordinador del Gobierno Federal en la capital potosina, Leonel Serrato Sánchez, quien les explicó algunos aspectos de cómo va a funcionar el programa, sin embargo, hasta el momento ninguna empresa de IPAC ha reclutado aprendices, dado que aún están a la espera de conocer más a detalle los procedimientos del programa. EMPRESAS CORREN RIESGOS Torres Barrera adelantó que en San Luis Potosí no habrá tantos jóvenes que accedan al programa, dado que existe una alta tasa de empleo para los recién egresados; adicionalmente, consideró que hay algunas desventajas para las empresas, dado que no conocen al 100 por ciento el antecedente laboral de los jóvenes que van a recibir y podría existir una alta tasa de rotación, es decir jóvenes que en unas cuantas semanas dejen nuevamente la plaza vacante. El empresario estimó en el mes de marzo o abril se conocerá más a detalle la información respecto de este programa en San Luis Potosí y se podrán estar viendo a los primeros beneficiados, por lo pronto adelantó que algunas de las áreas donde podría haber más demanda de aprendices serían líneas de producción, marketing y ventas. En San Luis Potosí, el programa “Jóvenes construyendo el futuro” pretende apoyar a 49 mil 314 jóvenes que no estudian ni trabajan, cifra que representa menos de la tercera parte de los 162 mil “ninis” que, según el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), hay en San Luis Potosí. A nivel nacional, se estima que el 22 por ciento de los jóvenes no estudian ni trabajan.