Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ciertamente existe un reducido número de permisionarios que tiene en sus manos el servicio del transporte urbano a través de las mil 74 concesiones existentes
21:11 lunes 9 diciembre, 2019
ColaboradoresComo ya es costumbre, el mes de enero de cada año, es considerado para la gran mayoría de la población, el mes de las sorpresas, pues no están ajenos a los ajustes y los desencantos, e incluso este mes es muy representativo al identificarlo como el inicio de la famosa “cuesta de enero”, donde nadie se salva de tener que hacerle frente, a nuevos aumentos que verdaderamente perjudican el bolsillo, sobre todo de las clases más desprotegidas. En esta ocasión, nos queremos referir particularmente al tema del aumento a las tarifas del transporte urbano, donde desgraciadamente en San Luis Potosí, se cuenta con una Ley Estatal del Transporte, que les permite a los permisionarios, el ser beneficiados con un ajuste en automático que es aplicable a partir de la primera quincena de enero, gracias a las reformas que en su momento aprobaron los diputados de LXI legislatura local. Sin duda, todos nos preguntaremos, ¿Qué pasara, con aquellos permisionarios que no han cumplido con mejorar la calidad del servicio que se brinda a los usuarios?, pues realmente la respuesta es nada, porque desafortunadamente la Ley en materia del transporte, aun les garantiza a los señores permisionarios, el recibir un aumento directo vía “Fast-track”, a las tarifas del transporte urbano basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor acumulado en el año inmediato anterior de acuerdo a la publicación que presente el INEGI. Ciertamente existe un reducido número de permisionarios que tiene en sus manos el servicio del transporte urbano a través de las mil 74 concesiones existentes actualmente, y que funcionan como un ente protegido de impunidad, pues en su momento algunas reformas a la Ley Estatal del Transporte, eliminaron algunas condicionantes que se aplicaban antes de que un Consejo Estatal del Transporte les autorizara, el aumentar las tarifas y nos referimos a la obligatoriedad de contar con unidades con menos de 10 años de antigüedad, certificar a sus choferes, evitar los estéreos con alto volumen al interior de las unidades e incluso se pensó en obligar a los conductores a portar corbatas, como si eso, les garantizaría a los usuarios que dejarían de lados sus groserías o malos comportamientos. Pero después de todo, sólo nos resta esperar que tan duro sea el golpe en un 2020 que estará lleno de sorpresas y desencantos. APUNTES
RECONOCIMIENTO A CARRERAS.- “Corazón Todito” entró en operaciones nuevamente y con un gran contingente de adultos mayores, partió en caravana hacia Houston, Texas para contactarlos con sus familiares a quienes tenían más de 20 ó 30 años de no ver. El humanismo es lo que distingue a este proyecto social ideado por el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López y por su esposa la presidenta del DIF Estatal Lorena Valle Rodríguez, que ya tuvo un gran reconocimiento nacionalmente. POR BUEN CAMINO.- Gran punto de la administración del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, que el Banco Internacional de Desarrollo (BID) elogiara desde Brasil la política de inversión que aplica para promover el desarrollo económico y social en San Luis Potosí y que tan buenos resultados le dio para traer inversiones de varias partes del mundo y abatir los índices de pobreza extrema, pobreza, hambruna, rezago educativo, hasta transformare en primer lugar nacional en servicios de salud. Participan en un Foro Internacional 14 países y salió avante la administración carrerista. APOYO A LA DISCAPACIDAD.- El Gobierno del Estado y la iniciativa privada tienen un convenio implícito para apoyar firmemente a las personas con alguna discapacidad y darles empleo de acuerdo a sus características en 54 empresas altamente productivas para que cuenten con un sustento, por este motivo, los empresarios recibieron un reconocimiento del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, básicamente porque este año se duplicó el número de participantes en este proyecto conjunto entre los sectores público y privado. El presidente electo de la COPARMEX, Julio César Galindo, en la ceremonia de su asunción, reconoció el trabajo incansable del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, en busca de inversiones para generar los empleos que demandan los jóvenes año con año, una vez que la vida productiva los llama. Es un desarrollo con crecimiento sostenido, dijo. CONSEJO POLÍTICO EN PUERTA.- Continúa la reconformación del Partido Revolucionario Institucional en el Estado (PRI), pues se ha convocado este próximo sábado 14 de diciembre, al Consejo Político Estatal, máximo órgano deliberativo de este instituto político, donde se toman las decisiones de peso y trascendentales para la vida política del tricolor. Nos comentan que el ánimo de participación es amplio. Bien por la dirigencia priista que busca cerrar trabajando 2019, año de sentar bases políticas para llegar con fuerza a 2020, toda vez que en septiembre de ese año inicia el proceso electoral. Sin duda, el dirigente Elías Pesina Rodríguez y la Secretaria General Yolanda Cepeda Echavarría, han formado una buena mancuerna, por el bien de su partido político y su militancia que e incluso se puede ver reflejada con trabajo en las contiendas futuras del 2021. TRABAJADORES.- Hay que reconocer que en la segunda mitad de este 2019 y de cara al proceso electoral que comenzará el próximo año previo a las elecciones del 2021, el Partido Verde en San Luis Potosí ha tenido un avance importante generado por varios factores. El primero y tal vez más importante, fue el arribo del grupo político de Ricardo Gallardo Cardona, diputado federal que desde su posición en la Cámara Baja ha tejido importantes relaciones que lo posicionan de cara a lo que se viene en el tema electoral. Otro punto importante para que el Verde esté ganando terreno en San Luis Potosí es la degradación de otras fuerzas políticas, como el PRI y el PAN, además del nulo crecimiento de perfiles identificados con Morena en la entidad. En la segunda mitad del año, el Verde instaló comités municipales en las cuatro regiones del Estado, y casas de enlace en municipios estratégicos. Para tomar en cuenta, la presencia que el partido liderado por el diputado Emmanuel Ramos ya tiene en municipios importantes de la Huasteca, donde ha firmado alianzas interesantes. NERVIOSISMO.-- Todo parece indicar que entre algunos causo nerviosismo que el diputado por la zona huasteca, Rolando Hervert Lara levantara la mano para decir que buscaría la candidatura para Gobernador del Estado por el Partido Acción Nacional (PAN), seguramente porque lo pueden considerar como una carta fuerte para competir, pues hasta el momento los que han levantado la mano son los eternos "suspirantes" a la candidatura que después terminan conformándose con algún otro cargo, a excepción de la panista Sonia Mendoza Díaz, quien ya contendió en una ocasión en donde hizo un muy buen papel. CONCILIACIÓN.-- El sello que ha puesto el diputado Martín Juárez Córdova a la Directiva del Congreso del Estado, ha sido la de la conciliación y los acuerdos con todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo, pues ha buscado el diálogo y ha tomado en cuenta las opiniones de los legisladores, bajo el entendido que son pares; además, siempre ha mantenido abierto el diálogo con los diferentes grupos sociales que han buscado la intervención del Poder Legislativo para solucionar conflictos con instancias de otros niveles de gobierno. AL PLENO.- La Comisión del Agua, concluyó con el análisis y la aprobación de los ajustes a las tarifas del agua potable para el ejercicio fiscal 2020. Después de varios días de análisis se busco un punto intermedio para someter a consideración del Pleno los ajustes que se aprobaron a los diferentes organismos; se buscó que el impacto a la economía familiar fuera mínimo y se estableció en compromiso de dar un seguimiento al trabajo que realicen los organismos operadores del agua para mejorar el servicio a la ciudadanía