Vínculo copiado
Admite Comercio que el riesgo de contagio es alto, pero asegura que se tomarán todas las medidas sanitarias para cortar la cadena de transmisión
15:35 viernes 29 mayo, 2020
San LuisEl ayuntamiento de SLP estableció el diálogo con el grupo de comerciantes de Las Vías, ante las quejas por no permitirles instalarse y las afectaciones económicas que han sufrido durante 9 semanas. Adriana Urbina, vocera del Ayuntamiento frente a la pandemia, dijo que como medida para atender la contingencia económica es imprescindible la preparación para la reapertura traducida en la elaboración de protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades y la readecuación de espacios y procesos productivos. Se refirió al Tianguis de Las Vías, un espacio público necesario para la vida económica, pero también lugares con una participación ciudadana conjunta con el fin de evitar decesos o contagios por el Covid-19. Adriana Urbina señaló que este viernes se dio a conocer un sistema de semaforización federal por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con las reaperturas de actividades en cada una de las entidades federativas, así como el establecimiento de acciones extraordinarias a implementar considerando la importancia de la venta de alimentos como actividad esencial. Juan Antonio Rodríguez Chessani, líder de Tianguistas de Las Vías, confirmó que este domingo regresan los comerciantes y dio a conocer su postura en donde resaltó el compromiso de los comerciantes como verdaderos héroes, “los compañeros hicieron el esfuerzo más de 9 semanas y eran los más necesitados, que vivimos al día, tiene un gran valor, vamos a echarle ganas a levantar nuestro tianguis nuevamente”. Gabriel Andrade director de comercio informó que el plan obedece a una realidad en el tema de salubridad y reconoció el esfuerzo, la apertura y la reflexión social por parte de los comerciantes en estas circunstancias, así mismo hizo un llamado a mantener el diálogo. “Hacemos un llamado desde el corazón y desde la razón desde lo que implica enfrentar la enfermedad, pero aprendiendo a vivir con ella, es un llamado solidario por el gremio de los comerciantes, a autorregularnos, a que seamos conscientes y éticamente responsables de lo que está en nuestras manos y lo que implica el protocolo de actividades”, expuso Adriana Urbina. “Tenemos que ser claros que el riesgo es alto de contagio, comprender y actuar en consecuencia con medidas sanitarias de protección”, enfatizó que para ello se implementará el protocolo de Sana Distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos, sanitización de espacios públicos, “acciones que en coordinación con los comerciantes se aplicarán para cortar las cadenas de transmisión directas”, expuso. Pidió recordar que el Covid-19 es un virus al que tendrán que adaptarse los potosinos, a vivir y convivir con él, y retomar de manera paulatina, escalonada y segura las actividades.