Vínculo copiado
Exclusiva
Voceros de campaña dan a conocer el avance de sus equipos al transcurrir un tercio de la campaña presidencial
17:03 lunes 30 abril, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (30 Abril 2018).- Al transcurrir un tercio de la contienda electoral para la Presidencia de la República, los voceros dan cuenta de los avances que han tenido quienes aspiran a este cargo de elección popular. Jorge Camacho, vocero de la candidatura de Margarita Zavala, reconoció que no se han alcanzado los niveles de preferencia electoral esperados, sin embargo confió en que este momento posdebate les beneficia porque se trata de tiempos de ajuste y será aprovechado para aclarar las propuestas en materia de Seguridad que es el tema que más le preocupa a la ciudadanía. Por su parte Ricardo Monreal, coordinador de la Segunda Circunscripción electoral de Andrés Manuel López Obrador, indicó que el ascenso del candidato va en ascenso, pese a que los analistas preveían una caída tras el primer debate. Apuntó que esta semana el candidato se reunió con banqueros, con jóvenes del Tecnológico de Monterrey. Mencionó además que el norte del país muestra ya una preferencia hacia Andrés Manuel López Obrador, incluso en la entidad potosina ya se encuentra a ocho puntos por encima de sus competidores, también aclaró que la visita del morenista a Soledad de Graciano Sánchez, se reprogramará. Indicó que pese a las encuestas que expresan hasta 20 puntos de diferencia, la campaña trabaja como si estuviera en el último lugar para mantener las cifras de crecimiento de preferencia. Por su parte Guillermo Rentería, vocero de campaña de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, expuso que la gente ve en Rodríguez Calderón una opción porque ya no cree en los partidos políticos, por lo que se recorrerá el país para demostrar que es el sistema de partidos el verdadero origen de los problemas del país. También cuestionó los recursos que reciben los candidatos a la presidencia de la República, por lo que el objetivo es demostrar que se puede llegar a un cargo de elección popular sin necesidad de dinero público como el que se le otorga a los partidos.