Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es trabajo de diputados vigilar el actuar de la Auditoría, no requieren un intermediario para hacer esa labor: Experto
12:01 jueves 15 febrero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (15 febrero 2018).- La creación de una Unidad de Evaluación y Control al interior del Congreso del Estado, que será la encargada de vigilar el trabajo de la Auditoría Superior del Estado (ASE) viola la autonomía que la Constitución le otorga a este órgano fiscalizador, dado que dicha unidad vendrá a duplicar el trabajo que ya realiza la Auditoría, consideró Jorge Chessal Palau, analista jurídico, en entrevista para WFM 100.1. Consideró que dicha Unidad de Evaluación no debe existir, toda vez que le corresponde a la Comisión de Vigilancia y al Congreso del Estado vigilar que la ASE haga bien su trabajo, por lo que no hay razón para crear un nuevo órgano que haga dicha labor, sino que debería existir una comunicación más directa entre el Poder Legislativo y la Auditoría, sin necesidad de un intermediario. Mencionó que la creación de esta unidad es dar “un paso atrás” en temas de transparencia y rendición de cuentas, ya que lo que se busca con este nuevo órgano es “regresar a esos tiempos oscuros donde el Congreso mantenía las cuentas públicas como una herramienta de control político”. Señaló que el nombramiento de Héctor Mayorga Delgado también se está haciendo de una forma no adecuada, ya que lo ideal habría sido que se siguiera un procedimiento similar al de la elección del Auditor Superior, en donde se realiza una convocatoria y en un proceso abierto, donde se realizan audiencias públicas y entrevistas, se elige al nuevo titular del órgano fiscalizador.