Vínculo copiado
Exclusiva
Mediante una modificación de ley, se garantizaría además que los fondos se inviertan en la reconstrucción del país, sostiene Javier Lozano
10:27 miércoles 27 septiembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (27 Septiembre 2017).-El decreto especial de modificación a la ley General de Partidos y Agrupaciones Políticas que permitiría destinar recursos de estos entes políticos al Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) sería aprobado en una semana si existiera voluntad política por parte de las diferentes fracciones al interior del Congreso de la Unión, señaló Javier Lozano, senador de la república. En su colaboración para WFM 100.1 detalló que, de ser aprobado, este decreto surtiría efecto de manera inmediata y detendría la ministración de recursos a partidos políticos para lo que resta del año al “congelar” el artículo 51 de la referida ley.
Abundó que el recurso que impactaría además en el presupuesto que se otorga a partidos el próximo año tanto para cuestiones administrativas como para campañas electorales: se reduciría en un 85 por ciento el presupuesto operativo y en un 50 por ciento el recurso de campañas políticas. Se prevé que el proceso signifique un ahorro de 5 mil millones de pesos que se añadirían a los 10 mil millones de pesos que concentra el Fonden. Puntualizó además que para garantizar que este recurso sea destinado a la reconstrucción de zonas dañadas por los sismo, el decreto especial cuenta con una cláusula que prevé el redireccionamiento de los recursos al Fonden. Aclaró que la aprobación de esta modificación de ley requiere de mayoría simple en el Congreso de la Unión, es decir de la mitad más uno de los legisladores y legisladoras. Del mismo modo sostuvo que este decreto especial que se propone, podría llevar la modificación legal al nivel de la reforma constitucional aplicable las siguientes elecciones y puntualizó que este es el modo más viable de garantizar que los recursos encuentren un cauce legal de destino a la reconstrucción de infraestructura dañada, ya que las propuestas de partidos como el Revolucionario Institucional (PRI) suponen la renuncia a recursos y estos serían tomados, según las normas, como un excedente financiero que se distribuye a diversos estados y no precisamente a los que hayan sido dañados por los recientes fenómenos naturales. Finalmente refirió que si se lleva a cabo la modificación a nivel federal también aplicaría para las entidades, dado que los congresos locales no están facultados para determinar el destino de los recursos a partidos.