Vínculo copiado
Exclusiva
Sin embargo expertos indican que no se puede conocer los datos certeros hasta que no se definan candidatos
11:47 martes 7 noviembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (07 Noviembre 2017).- Hasta que no se tengan candidatos definidos, no existirá una medición correcta del panorama de preferencias electorales rumbo al 2018, expuso Ximena Mata Zenteno, investigadora de Integralia Consultores. En entrevista para WFM 100.1 la investigadora dijo que actualmente sólo hay simulaciones y estimaciones de preferencia electoral, por más que algunas voces partidistas como Andrés Manuel López Obrador o Ricardo Anaya señalen que sus partidos o alianzas lideran la preferencia, “debemos esperar a que los candidatos se nombren para ver cómo están las encuestas en realidad”, reiteró. Sobre los escenarios posibles Consulta Mitofsky realizó un ejercicio en el mes de octubre en estos ejercicios Andrés Manuel López Obrador como candidato del PT y Morena lidera las preferencias con porcentajes que oscilan entre el 26.1 y 22.5 por ciento. En el primer escenario Miguel Ángel Osorió Chong, como candidato del PRI-Partido Verde obtendría el segundo lugar de las preferencias con hasta un 21 por ciento si Rafael Moreno Valle o Miguel Ángel Mancera son candidatos del Frente Ciudadano por México, pero lo enviaría al tercer lugar Ricardo Anaya. En los siguientes tres escenarios Aurelio Nuño sería el candidato del PRI-Partido Verde y sería relegado a un tercer lugar con porcentajes del 16.9 y hasta el 17.8 por ciento de las preferencias, esto sin importar quien sea candidato el frente, ya sea Anaya, Mancera o Moreno Valle, puntea este escenario Andrés Manuel López Obrador como candidato de Morena y el PT con preferencias de entre el 22.8 y el 24.6 por ciento de preferencia en los encuestados. El tercer simulador exponen como candidato del PRI-Partido Verde a Antonio Meade quien también envía a esta alianza al tercer lugar con preferencias de entre el 17.2 y 17.6 por ciento, en segundo lugar quedaría el Frente Ciudadano por México pero la ventaja varía de acuerdo al candidato, si es Ricardo Anaya es de cerca de dos puntos y se reduce a cinco décimas si es Moreno Valle, en el caso de Miguel Ángel Mancera la brecha es de nueve décimas, pero sigue liderando las preferencias AMLO con Morena y el PT, en este caso su popularidad se dispara hasta el 26.1 por ciento y en el mínimo escenario hay un 23.1 por ciento de preferencias.