Vínculo copiado
Exclusiva
Experta considero que el conflicto es político y debe de solucionarse entre el gobierno central español y el gobierno Catalán
13:09 martes 3 octubre, 2017
MundoSan Luis Potosí, México (03 Octubre 2017).- De lograrse Cataluña la independencia de España, podría crearse un efecto dominó en la Unión Europea y en otros continentes en donde hay movimientos nacionalistas, advirtió Enriqueta Serrano Caballero, investigadora del Colegio de San Luis. En entrevista para WFM 100.1 la experta detalló que este los intentos separatistas de Cataluña de España, no es nuevo, sin embargo el reciente conflicto inició en 2008 cuando el país ibérico vivió una crisis económica por la cual el gobierno Catalán tuvo que hacer recortes al igual que el gobierno español, por lo que las regiones autónomas solicitan una modificación hacendaria, mismas que no fueron avaladas por los tribunales. Refirió que esto desencadenó el proceso de independencia rompiendo el pacto entre el gobierno central de Madrid con el gobierno Catalán y es desde 2010 se empieza a solicitar la independencia, lo cual derivó en lo ocurrido en los hechos del primero de octubre. Indicó que los nacionalismos aparecen en Europa en el siglo XIX, pero en el caso particular de España la constitución de 1978 establece la conformación del estado español como autonómico, tres o cuatro regiones: la catalana, país Vasco, el Gallego y Navarra, con esta constitución se crea el estado autonómico y se hace la descentralización de ciertas competencias como Educación y Sanidad en donde se han reforzado valores de aculturación política como el uso de la lengua y otras cuestiones. Mencionó que a nivel de uso excesivo de la Fuerza por parte del gobierno central se tiene un antecedente en 1938, sin embargo consideró que el actual es un enfrentamiento de carácter político que tiene que resolverse entre ambos gobiernos. Explico que en Cataluña no hay un problema de autodeterminación de acuerdo al Derecho Internacional, “no pueden pedirlo ya que ni siquiera en las cartas de las naciones unidas vienen supuestos aplicables (…) no es una colonia, no está perseguida ni por radiología, ni por raza ni por la etnia y aquí el problema es de carácter político”, enfatizó. Previo que más que una afectación socioeconómica, este conflicto, de derivar en la independencia de Cataluña, serviría como aliciente para que otras regiones que mantienen movimientos nacionalistas minoritarios emprendan el camino a la independencia entre ellos mencionó, Escocia, Bélgica, entre otros. Agregó que en este conflicto no pueden mediar las naciones unidas por lo que la única solución posible es acortar una autodeterminación pactada, otra salida es implementar un mecanismo en el que una vez que el estado se vea afectado podría deshabilitar todas las funciones que tienen las comunidades autónomas. Abundó que de lograr la independencia, Cataluña tendría que asumir la parte proporcional a la deuda que tiene España, además de que quedaría fuera de la Unión Europea y tendría que solicitar su reinserción nuevamente para lo cual tendrían que estar de acuerdo los 27 países que la integran.