Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Experta en seguridad señala que evaluaciones de control y confianza deben de complementarse con incentivos a la mejora policial
10:13 lunes 16 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (16 Octubre 2017).- Hay tres pendientes en San Luis Potosí, para que los mecanismos de control y confianza de los elementos policiales funcionen de manera óptima, reveló Patricia Flores Blavier, experta en temas de seguridad. En entrevista para WFM 100.1 detalló que se tiene la “necesidad de que los elementos que de manera reiterada reprueben estos exámenes, sean liquidados y respetados en sus derechos para que no sigan en su trabajo”, también se requiere de la transparencia en la evaluación de los mandos policiacos, pues dijo hasta ahora se desconoce si tenemos mandos policiales reprobados. Además de que el Congreso del Estado debe hacer una revisión a la ley para que los elementos policiacos cuenten con mejores condiciones laborales y salarios de acuerdo a sus capacidades. En entrevista para WFM 100.1 recordó que la estrategia de realizar evaluaciones de control y confianza a los elementos de las corporaciones era parte de un sistema de cinco pasos que se implementó desde 2013 exigiendo la obligatoriedad para las entidades, sin embargo desde esa fecha San Luis Potosí ya estaba rezagado en la materia. Indicó que es “fácil” hacer una solicitud pública para que los elementos que no aprueben los exámenes de control y confianza sean dados se baja de las corporaciones policiacas, sin embargo se les debe de respetar sus derechos y en la actualidad esto no se puede dar, porque no existen procedimientos para ello. Consideró que en la medida en que se tenga certeza de la capacitación de los elementos y de que mejoren sus condiciones laborales, podrá haber una mejora en el ejercicio de su labor, además de que se propicia la búsqueda de una capacitación contante a través de incentivos. Destacó que los exámenes de control y confianza sí sirven, pero deben de ser acompañados de otras estrategias de políticas públicas que beneficien la labor de los elementos.