Vínculo copiado
Si Estados Unidos se sale del acuerdo afectará en gran medida a consumidores mexicanos y estadounidenses
12:02 jueves 19 octubre, 2017
NegociosSan Luis Potosí, México (19 Octubre 2017).- A través de organismos ciudadanos y de instituciones académicas, se puede hacer ver a los consumidores estadounidenses, mediante información precisa, que de tomarse la decisión de salir del Tratado de Libre Comercio, los más afectados serían ellos, comentó Raymundo Tenorio Aguilar, experto en economía en su colaboración para WFM 100.1. Recordó que las amenazas de salirse de la mesa de negociaciones es una estrategia de Estados Unidos para deshacer acuerdos políticos lo que ha dado como resultado que se darle largas a la negociación del acuerdo porque se acercan los tiempos políticos tanto en México como en Estados Unidos y en este último país los candidatos podrían tomar como bandera la salida del TLC. Indicó que uno de los logros de esta ronda de negociaciones es que entre Canadá y México llegaron al consenso de continuar con un acuerdo de preferencias arancelarias, por lo que si Estados Unidos decide salirse de la negociación tardarían seis meses en determinar si está en las facultades presidenciales esta decisión y el tema llegaría a la Organización Mundial de Comercio. Sin embargo esta situación ha afectado el tipo de cambio de monedas como el peso que ha fluctuado a la baja producto de las “posturas intransigentes de Estados Unidos”. Previó que sería hasta el mes de marzo que se dé a conocer en qué hubo acuerdos y en que no. Mencionó que es momento de dar un paso en la estrategia que ya se ha empleado a través de la firma de más de 300 organizaciones en Estados Unidos pidiendo a su presidente que reconsidere la permanencia en el TLC. Agregó que del lado mexicano y estadounidense los consumidores podrían, de manera organizada enviar mensajes entre sí, para hacer saber que serán los más afectados, a través de organizaciones. Por otro lado, se refirió a los fondos de ahorro para el retiro, pues las instituciones encargadas de manejar estos fondos han invertido bonos en la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, sin embargo una de las propuestas de un aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador, podría poner en riesgo esta inversión al anunciar como medida de gobierno cancelar la construcción del aeródromo. “Si se cancela ese proyecto que se está financiando con bonos de las afores…si se llegara a cumplir esta promesa los bonos que han podido financiar el 30 por ciento de lo que llevan la construcción, irían a la baja”, previo.