Vínculo copiado
Exclusiva
En su primera entrevista para medios locales el precandidato reconoció que arrancó con un gran impulso, pero afirma que no está confiado sino trabajando
10:29 viernes 8 diciembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (08 Diciembre 2017).- El precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, en entrevista para WFM 100.1, señaló que el arranque que ha tenido en esta aspiración “es un arranque alentador, en una posición muy competitiva, en muy poco tiempo de que se hubiera dado siquiera la posibilidad jurídica de que se hubiera dado una candidatura como esta, que conjunte ciudadano y partido”, señaló. Sin embargo pese a los resultados de las encuestas que lo posicionan como un candidato fuerte, afirma no estar confiado, sino trabajando. Consideró además que el apoyo otorgado por el PRI para su, ahora precandidatura, es histórica pues permitió abrir las ventanas y puertas para que se “aireara” el proceso de rescate de la confianza ciudadana en un momento en que existe una gran distancia entre los ciudadanos y los gobernantes. Refirió que el momento en el que recibió el apoyo de todos los sectores priístas le dio sentido a toda su trayectoria como servidor público en el que ha tenido oportunidad de reconocer el país y conocer de manera clara cuáles son sus problemáticas.
Por otro lado destacó que si bien es cierto que los resultados de conocimiento de precandidatos son alentadores en su caso, de acuerdo a las primeras encuestas dadas a conocer tras su destape, también es cierto que esto sirve para tomar decisiones, hacer análisis y emprender acciones. Por ejemplo señaló que no es lo mismo que “vote por uno el 30 por ciento si te conoce en el 100 a que vote por uno si te conoce el 45”, ya que en el primero de los casos significa que 7 de cada 10 personas no votarían por ti y en el segundo que una de cada dos personas que te conocen te darían el voto. Refirió que muchas veces las personas se concentran en los resultados que manifiestan las encuestas respecto de quienes van a la cabeza, pero hay que saber leer y entender los otros datos que estos estudios reflejan.