Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Aunque esté presupuestado, no existe un aval legal que sustente el pago de aguinaldo a legisladores, señaló experto
11:09 lunes 4 diciembre, 2017
San Luis
San Luis Potosí, México (04 Diciembre 2017).- Luis González Lozano, abogado experto en materia laboral reiteró que los legisladores no son sujetos de ser beneficiarios del aguinaldo dado que la ley establece características muy puntuales con las que no cumple una figura de representación pública obtenida a través del voto. Detalló que un cargo obtenido mediante elección popular no cumple con los principios de dirección, subordinación y dependencia, e incluso destacó que para los congresistas no existe esa figura de recisión que puede ser empleada en caso que incumpla con sus obligaciones en el puesto otorgado. Lamentó que para justificar esta situación los diputados locales argumenten modificaciones en la ley “esas modificaciones que hicieron a la ley son modificaciones perversas, por qué, porque no agregaron entonces también las obligaciones que tienen los trabajadores y las causas de recisión como puede ser falta de probidad y honradez”. Agregó que en todo caso los diputados sólo deberían recibir 15 días de aguinaldo como lo establece la ley. Tampoco consideró válido que los legisladores justifiquen el haberse otorgado esta prestación bajo la premisa de que así se ha realizado históricamente, pues se requiere gente responsable, que señale que existe una irregularidad y que reencause estos recursos a donde se requieren. Consideró que podría existir un desvío de recursos aunque esté presupuestado, sin embargo agregó que la academia y los colegios de abogados tienen trabajo pendiente ya que no es algo “justo y ético” que se otorguen estas prestaciones “los profesionistas tenemos que trabajar y acercarnos a la fiscalía para que se revise esta situación que no es lo que debe de ser”.