Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Coinciden en que una ciudad como San Luis no se puede planear a largo plazo solo pensando en la capital
01:05 viernes 7 febrero, 2020
San LuisConvocados por Globalmedia para una Mesa de Análisis sobre los nuevos planes de ordenamiento territorial y de Centro de Población para la capital; Luis González Lozano, de Cambio de Ruta y Fernando Díaz Barriga, catedrático de la UASLP, coincidieron en que lo que de verdad requiere San Luis Potosí es la creación de planes de ordenamiento metropolitano y no sólo ver por el crecimiento urbano de la capital del estado, pues expusieron que si la falta de voluntad política persiste entre las diferentes autoridades… las problemáticas ambientales de la ciudad se extenderán al resto de los municipios.
Luis Gonzalez, opinó que al no haberse creado un programa oportunamente, hoy se tiene un gran reto de ordenamiento territorial, pues mencionó que el actual Plan Centro de Población data de 2013 y ya fue rebasado y que por ello se vuelve fundamental que expertos compartan sus estudios e ideas al ayuntamiento, y se creen nuevas opciones para el desarrollo sustentable de la Zona Metropolitana. “No hay un ordenamiento ecológico en SLP, hay 6 municipios en la Zona Metropolitana que se mantienen distanciados que tarde o temprano compartirán problemáticas. No hay un plan metropolitano”. Hizo énfasis en que las diferencias políticas entre autoridades locales perjudican a la ciudadanía, y que ello agravará los problemas en la ciudad como la corrupción inmobiliaria, encarecimiento de la tierra y violación de áreas protegidas urbanizadas. El experto ambientalista Fernando Díaz Barriga coincidió en que se tiene que dar la creación de un plan metropolitano, entre todos los municipios, pues argumentó que tarde o temprano el crecimiento poblacional de los municipios conurbados obligará a que el agua y el aire tengan que ser tomados en cuenta, antes del desarrollo urbano. “Lo correcto debería ser que mientras no se tenga información precisa se tiene que decir no a cualquier proyecto de desarrollo urbano y no apostar por la prisa. En esta negociación no tenemos por qué decidir ahorita sí, el plan termina en un mes, pero las consecuencias y el análisis de las propuestas nos pueden llevar hasta un año con una visión metropolitana”.