Vínculo copiado
Representantes de Ciudadanos Observando y Ganemos respaldaron contratar un servicio de ingenieros para “MochesGate”; Diputados se oponen porque están involucrados
23:33 miércoles 4 abril, 2018
San Luis“El que nada debe, nada teme”, sostuvieron representantes de organizaciones civiles en San Luis Potosí, luego que legisladores del Congreso del Estado hayan rechazado la propuesta de la Iglesia católica para que se contrate un servicio externo y auditar los recursos destinados y ejecutados para la rehabilitación de caminos en Ciudad del Maíz. Diputados locales han argumentado que para ello ya se cuentan con las áreas correspondientes para su revisión, como la Auditoría Superior del Estado (ASE) de la cual también dijeron confiar en su trabajo. Óscar David Reyes Medrano, representante de la plataforma política Ganemos consideró pertinente la propuesta para que contrate un despacho externo o de ingenieros de manera insaculada, pues dijo que habría oposición de los legisladores porque podrían estar involucrados. “Si se están oponiendo es porque implica que se están viendo involucrados en una situación que va a escalar (…) ellos como diputados tienen el deber de vigilar que se ejecute bien ese recurso junto con la Auditoría Superior del Estado pero si se están oponiendo es porque hay un temor fundado de que les va a afectar y sobre todo con este proceso electoral que ya está en marcha”. Por su parte, José Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando reprochó que el organismo fiscalizador, así como otras autoridades competentes, “no estuvieron enteradas de estas deficiencias”, con lo que advirtió que de no lograrse este servicio externo la ciudadanía tomará el asunto. “El oponerse es aceptar que las cosas están mal, que hay un acto de corrupción, se tiene que ir a fondo y si no lo hacen ellos lo haremos los ciudadanos. Habrá que ver para qué ha servido la auditoría, que ha sido sólo una tapadera de ladrones que nunca ha servido para prevenir, combatir o buscar castigar los corruptos, por eso buscan que sea un ente que los solape”. Descartaron que haya confianza hacia el organismo fiscalizador, pues reiteraron que como hoy en día no se había dudado del quehacer de las instituciones como la ASE, el Congreso del Estado y la propia Fiscalía General del Estado, toda vez que coincidieron que han sido los propios diputados quienes se han encargado de definir a los titulares de estos organismos.